BRANDVOICE
contenido patrocinado

Ron Centenario: Añejado por la naturaleza, costarricense de nacimiento

Diariamente embotellan 21,000 unidades, todo en medio de un oasis josefino.

Presentado por: Centenario Internacional

BradVoice

En un oasis en medio de la ciudad de San José, es donde el Ron Centenario se fabrica. “Añejado por la naturaleza”, esa es la mejor forma de describir el sitio en el que las barricas se encuentran ubicadas, llevando su proceso a cabo a la espera de algún día ser embotellado y disfrutado en una mesa de conversación.

Pocos imaginarían que en el centro de Curridabat existe este gran espacio donde Ron Centenario tiene sus instalaciones y que, día tras día, logra embotellar 21 mil unidades listas para ser distribuidas en Costa Rica, así como en otras latitudes, donde se han ganado un prestigio importante gracias a la calidad con la que trabajan.

Ron Centenario: Añejado por la naturaleza, costarricense de nacimiento
0 seconds of 5 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:00
05:00
 
Ron Centenario: Añejado por la naturaleza, costarricense de nacimiento

“Somos el ron de Costa Rica y queremos posicionarnos en el mundo, necesitamos ser consecuentes. Costa Rica es un referente en sostenibilidad, y nosotros debemos llevar un pedacito de eso al mundo”

—  Diane Medrano, CEO de Centenario Internacional.
RON CENTENARIO
Diane Medrano, CEO de Centenario Internacional es una impulsora de las dinámicas sostenibles en la empresa. (Rafael Pacheco)

Su catálogo es sumamente amplio, desde el Ron Centenario Añejo de 4 años, con triple filtrado que utiliza carbón activado para remover el color que caracteriza al ron y es utilizado frecuentemente en coctelería, hasta el Centenario 5, destacado por sus notas afrutadas. También se incluyen el Centenario 7 (también llamado Centenario 7 Provincias), el Centenario 9, que presenta notas cítricas, o el Centenario 20, el ron más vendido y con más reconocimientos como el mejor ron del mundo y medallas de oro en ferias internacionales. Su carácter cremoso, sedoso y con un toque dulce-cítrico lo hace especial.

RON CENTENARIO
El Ron Centenario de 20 años cuenta con diversos reconocimientos a nivel internacional. (Rafael Pacheco Granados)

Miguel Sequeira, embajador global y desarrollador de mercados internacionales de Ron Centenario, ha vivido en primera persona cómo este ron es destacado fuera de Costa Rica, lo cual lo llena de orgullo.

“En las ferias internacionales, nuestra ponencia suele llamarse ‘el ron añejado por la naturaleza’. Ver la reacción de las personas al entender nuestro proceso y probar el producto genera mucho orgullo y alegría. En ocasiones, hasta se me han salido lágrimas, porque estar en esas esferas mundiales con un ron hecho en Costa Rica es motivo de un enorme orgullo. Más aún, considerando que Costa Rica no tiene una gran tradición ronera, pero hemos logrado destacar frente a países con más experiencia en este campo”, explicó Sequeira.

RON CENTENARIO
Miguel Sequeira, embajador global y desarrollador de mercados internacionales de Ron Centenario, destacó la calidad del Ron Centenario de 30 años.

En Centenario Internacional decidieron alinearse con la imagen de Costa Rica como líder en el cuidado de la naturaleza y la sostenibilidad. Por ello, desde hace tiempo cambiaron sus prácticas operativas: dejaron de utilizar plásticos en sus etiquetas, optaron por papel con tintas vegetales, estuches de algodón e instalaron paneles solares, lo que les permite generar hasta un 95 % de la energía que consumen.

Estas y otras prácticas les han valido diversos reconocimientos en sostenibilidad. El 95% de nuestra operación se produce con energía solar. También hemos obtenido Bandera Azul, somos carbono neutrales y trabajamos para alcanzar la certificación ISO 14001 en sostenibilidad”, agregó Medrano.

RON CENTENARIO PANELES
95% de la energía que se utiliza en la compañía se produce con páneles solares. (Rafael Pacheco Granados)

Estas prácticas son bien vistas a nivel mundial. Así lo expresa Mónica Araya, asesora independiente de cambio climático y sustentabilidad: “Me parece que es una historia muy válida para Costa Rica y para el mundo. Es una historia de una empresa súper conectada con la naturaleza, con el agua que usan para producir el ron, con el sol para producir electricidad, y los informes que presentan para reducir la contaminación. Lo que más me llevo no es tanto el tema del producto, sino el hecho de que a la gente que trabaja en sustentabilidad acá les brillan los ojos cuando cuentan lo que hacen”.

monica Araya
La asesora de cambio climático y sustentabilidad, Mónica Araya, quedó sorprendida con las buenas prácticas de la empresa. (Rafael Pacheco Granados)

Centenario Internacional también cuenta con un amplio catálogo de vinos, provenientes de bodegas de España como Campo Viejo, Cuatro Rayas, Jaume Serra y Señorío de los Llanos. De Chile manejan a Luis Felipe Edwards, mientras que de Argentina trabajan con bodegas como Durigutti.

“Lo que estamos haciendo los sommeliers es adentrar al costarricense a que conozca el tema del vino, a que consuma vinos y, sobre todo, a que valore la calidad del vino que manejamos. Manejamos vinos blancos, tintos, rosados, espumantes, reservas y gran reservas, y contamos con un portafolio diverso. Traemos Malbec, Cabernet Sauvignon, Carmenere, Merlot, Shiraz y muchos más”, detalló Cristina Chaverri, sommelier.

RON CENTENARIO
Las barricas cuentan una historia de más de 30 años de un producto totalmente realizado en Costa Rica. (Rafael Pacheco.)

Ron Centenario demuestra que la innovación y el respeto por el entorno pueden ir de la mano. En cada botella no solo hay un destilado de calidad, sino también un compromiso con la naturaleza y un legado que trasciende fronteras.

logo

Para

logo

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.

Alejandro Monge

Alejandro Monge

Periodista de Brandvoice. Bachiller en Periodismo graduado de la Universidad Latina. Cuenta con amplia experiencia trabajando en la cobertura de la agenda noticiosa de nacionales, deportes, sucesos, entre otros.