Interés Humano

Alemania y Rusia negocian una entrega de vacunas Sputnik V

Discusión bilateral queda al margen de la Unión Europea

EscucharEscuchar
La vacuna rusa Sputnik V durante una campaña de vacunación en el Hospital de Cailungo, en San Marino, el 29 de marzo del 2021. Foto: AFP (ANDREAS SOLARO/AFP)

Berlín. Alemania está en conversaciones para posibles entregas de la vacuna rusa contra la covid-19 Sputnik V, pese a las reservas que dicha vacuna suscita en Europa.

Los creadores de Sputnik V precisaron, en un mensaje en su cuenta Twitter, que el Fondo soberano ruso (RDIF), que financió la creación de esta vacuna, inició esas negociaciones con Berlín “para un contrato de compra anticipada” del fármaco.

Poco antes, el ministro de Salud alemán había anunciado su intención de hablar con Moscú de posibles cantidades y plazos de entrega de la vacuna Sputnik V, para el caso que Agencia de Medicamentos Europea otorgue su luz verde.

“Expliqué al Consejo de Ministros de Salud de la UE, que discutiríamos bilateralmente con Rusia, para saber cuándo y qué cantidades podrían entregarse”, indicó el ministro Jens Spahn, en la radio pública regional WDR.

El ministro justificó su decisión explicando que la Comisión Europea había anunciado que no negociaría la compra de la vacuna Sputnik V en nombre de los 27 estados miembros, como había hecho con otras vacunas contra la covid-19.

“Las entregas [rusas] deberían tener lugar en los próximos dos, cuatro, o cinco meses para que la situación actual cambie realmente” dijo Spahn, criticado por la lentitud de la campaña de vacunación.

“De lo contrario, de alguna manera u otra igualmente tendremos vacunas, más que suficientes”, añadió el ministro.

La iniciativa fue criticada por el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba.

“Cuando se trata de Sputnik V todos los países deberían ser conscientes del doble precio a pagar: el precio financiero y el precio político” advirtió en el diario alemán Bild.

Moscú no persigue “desgraciadamente un objetivo humanitario, sino que lo utiliza como un instrumento para ampliar su influencia”, aseguró.

El propio comisario europeo Thierry Breton, encargado de las vacunas en la UE, se ha mostrado muy reservado sobre la utilidad para la Unión de recurrir a las vacunas rusa o china, que no serían producidas ni entregadas de forma suficientemente rápida.

De todas formas ya dos regiones alemanas —Baviera y Mecklemburgo Pomerania— reservaron en Rusia 3,5 millones de dosis, entrega que dependerá de la eventual autorización europea de empleo.

Hasta ahora, Rusia solo envió pequeñas cantidades de su vacuna al extranjero porque no puede producir suficientes y quiere dar prioridad a la población rusa.

Según Berlín, toda entrega de la Sputnik V está sujeta a la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

“Para ello, Rusia debe proporcionar datos como todos los demás (laboratorios) y hasta que estos datos no se proporcionen (...) no puede haber autorización”, precisó Spahn.

Tres productos se inoculan actualmente en Alemania: Pfizer/BioNTech, Astrazeneca —bajo ciertas condiciones—y Moderna.

En las próximas semanas se distribuirá en toda la Unión Europea una cuarta opción: la vacuna anticovid-19 del laboratorio Johnson & Johnson.

En Alemania aumenta la presión a favor de la vacuna rusa. Baviera, la región más grande, anunció el miércoles que negoció un “contrato preliminar” para recibir 2,5 millones de dosis, a reserva de la luz verde del regulador europeo de medicamentos.

Se espera que R-Pharm Germany, filial del grupo ruso de fabricación de medicamentos R-Pharm, produzca algunas dosis en Illertissen, un municipio de Baviera.

Las conversaciones se llevaron a cabo en particular con el Fondo Soberano Ruso (RDIF), que financió el desarrollo de la vacuna.

Mecklemburgo Pomerania, región del noreste, muy poco poblada, le siguió el jueves al preordenar un millón de dosis.

“Todavía nos encontramos en una situación en la que hay una gran dependencia de un número demasiado pequeño de fabricantes” de vacunas, destacó el ministro regional de Sanidad, Harry Glawe, citado por la agencia de noticias DPA.

La EMA no fijó aún un plazo para su decisión sobre la vacuna Sputnik V, mientras que la misma entidad examinó los datos de los otros laboratorios que presentaron su suero contra el coronavirus para su aprobación durante dos o cuatro meses.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.