Interés Humano

América Latina y el Caribe superan las 800.000 muertes por covid-19

Es la región más enlutada por el coronavirus, detrás de Europa

Un trabajador de la salud maneja una prueba de covid-19, en el centro de convenciones Costa Salguero, en Buenos Aires, el 5 de abril del 2021. Foto: AFP (RONALDO SCHEMIDT/AFP)

París. América Latina y el Caribe superaron este martes los 800.000 decesos por covid-19, mientras la vacunación avanza en el mundo de forma dispar y con dificultades.

Con un total de 800.099 decesos (y más de 25,3 millones de contagios), Latinoamérica es la segunda región más enlutada por el coronavirus, detrás de Europa (974.318 muertes), según un recuento el martes de la AFP a partir de fuentes oficiales.

Brasil es de lejos el país más golpeado y, con más de 332.000 fallecidos, solo Estados Unidos (555.000) lo supera en el mundo en número de muertos.

En la región, le sigue México con 204.399 muertos, aunque según un estudio de las autoridades sobre exceso de mortalidad en el último año, hasta principios de febrero más de 294.000 personas habrían muerto por covid-19.

Colombia suma 64.293 decesos y le siguen Argentina con 56.471 muertos y Perú 53.138 (1.590.209).

Estos cinco países representan casi el 89% de los muertos en la región.

A nivel mundial, el coronavirus se ha cobrado más de 2,8 millones de vidas y ha contagiado 131,7 millones.

(Video) América Latina y el Caribe superan los 800.000 muertos de covid-19
0 seconds of 26 hours, 18 minutes, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué sucede con los populismos de América Latina?
01:27
00:00
26:18:22
26:18:22
 
(Video) América Latina y el Caribe superan los 800.000 muertos de covid-19

En paralelo, ante los repuntes de los contagios en numerosos países, se multiplican los confinamientos y las restricciones.

En Colombia, los ocho millones de habitantes de Bogotá quedarán bajo un confinamiento estricto a partir del sábado.

“La tercera ola de contagio ya empezó, un tercer pico va a haber, pero depende de nuestro comportamiento (...) que podamos controlar sus efectos muy negativos”, advirtió Claudia López, la alcaldesa de la ciudad.

En Chile, que enfrenta una brusca alza de los contagios que se da al mismo tiempo que un rápido avance del proceso de vacunación, el Senado aprobó aplazar por cinco semanas la elección de alcaldes y constituyentes prevista para este fin de semana.

Asimismo, en Argentina, donde las infecciones también están aumentando, personas con síntomas compatibles con la enfermedad esperaban durante horas para ser testeados frente a los hospitales de Buenos Aires, que en las últimas 24 horas registró un récord de contagios.

Otros países, en cambio, aliviados en parte por la progresión de la vacunación, decidían avanzar en sus procesos de desconfinamiento.

Es el caso de Reino Unido, que anunció la reapertura el 12 de abril en Inglaterra de comercios no esenciales, como terrazas de pub, aunque rechazó por el momento autorizar de nuevo los viajes. Portugal y Grecia también dieron un paso adelante en la desescalada.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.