Interés Humano

Argentina producirá la vacuna rusa Sputnik V contra covid-19

Se trata del primer país de Latinoamérica que desarrollará el fármaco

Una mujer se somete a un control médico antes de recibir una dosis de la vacuna Sputnik V contra la covid-19, en el Museo Estatal de Artes Abylkhan Kasteyev, de la República de Kazajstán, en Almaty, el 17 de abril del 2021. Foto: AFP (RUSLAN PRYANIKOV/AFP)

Buenos Aires. Argentina será el primer país de América Latina en producir la vacuna Sputnik V contra el covid-19, anunció este martes desde Moscú el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa, tras un acuerdo con el laboratorio argentino Richmond.

El Russian Direct Investissment Fund (RDIF) y sus socios “facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond” de Argentina, indicó un comunicado, en el que precisó que “la producción a gran escala comenzará en junio”.

“Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond”, señaló Kirill Dmitriev, director ejecutivo del RDIF.

(Video) Argentina será el primer país de Latinoamérica en producir la vacuna Sputnik V
0 seconds of 57 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cómo será el primer juicio penal a Donald Trump
02:51
00:00
16:21:02
00:57
 
(Video) Argentina será el primer país de Latinoamérica en producir la vacuna Sputnik V

Según detalló, Sputnik V está aprobada en más de 10 países de América Latina y Centroamérica, “y la producción en Argentina ayudará a facilitar las entregas a otros socios de la región”.

La farmacéutica privada del país suramericano ya produjo un primer lote de 21.000 dosis que llevó para control de calidad al Centro Gamaleya, el instituto ruso de investigación de epidemiología y microbiología que elaboró la vacuna.

Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, celebró “el reconocimiento” por la elección de la empresa, en base a su “plataforma científica y técnica”.

El laboratorio argentino comenzará en junio con la producción de un millón de dosis mensuales por un año hasta terminar de construir una nueva planta, donde se propone llegar a 5 millones de dosis por mes.

El presidente Alberto Fernández consideró que el acuerdo representa “una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina”.

El laboratorio contó con el respaldo técnico y financiero del ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, que le otorgó un crédito de casi 30 millones de pesos (unos 300.000 dólares) y le dará asistencia financiera por otros 13 millones de pesos, indicó la cartera en un comunicado.

El 23 de diciembre del 2020, Argentina fue el primer país de Latinoamérica en registrar y aprobar la Sputnik V, un día antes de recibir el primer cargamento con 300.000 dosis que permitió el 29 de diciembre comenzar el proceso de vacunación en el país.

En la actualidad, el inmunizante ruso ya fue registrado en 60 países. Su eficacia es de 97,6%, según la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con las dos dosis de componentes distintos, entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo del 2021, indicó el comunicado.

Argentina recibió hasta ahora casi ocho millones de dosis, de las cuales casi 4,8 millones son de la vacuna de origen ruso. También cuenta con vacunas Sinopharm, de China, y con la anglo-sueca AstraZeneca.

Unas 5,6 millones de argentinos ya fueron vacunados. Entre ellos, más de 800.000 recibieron las dos dosis, cuando Argentina enfrenta un crecimiento exponencial de contagios.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.