Cables

BID anuncia capital semilla de USD 20 millones para fondo de desarrollo de la Amazonía

EscucharEscuchar

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunció este jueves que el organismo destinará 20 millones de dólares de capital inicial para un fondo para el desarrollo sostenible de la Amazonía, durante la asamblea anual del organismo que se celebra en Colombia.

"Hoy tengo el placer de anticiparles que el BID está dispuesto a comprometer 20 millones de dólares de capital ordinario del banco como un capital semilla para esta iniciativa", dijo el jefe del BID desde la ciudad caribeña de Barranquilla (norte).

Según Claver-Carone, el BID se enfocará en la "bioeconomía", con "nuevos modelos de agricultura y ganadería sostenible dado que los actuales fomentan la deforestación".

La sexagésima primera asamblea de gobernadores del BID estaba inicialmente prevista para marzo de 2020, pero se pospuso dos veces por la pandemia. Desde el miércoles y hasta el domingo, Colombia acoge a los 48 países miembros que se reúnen de manera semivirtual y sin acceso a medios.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, presente a través de videoconferencia, aplaudió la decisión del BID y pidió "eficacia" en su ejecución.

"Con pocos recursos internacionales disponibles para los países en desarrollo, necesitamos que los proyectos que financie el fondo garanticen resultados positivos sin retrasos", señaló de acuerdo a la traducción simultanea.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, América Latina fue la región más castigada por la deforestación en la última década debido a la expansión de la agricultura y la ganadería, la construcción de carreteras, la actividad minera y los incendios forestales.

Solo en 2020 la selva amazónica brasileña perdió 8.426 km2 a causa de la deforestación, un 8% menos que el año anterior. Sin embargo, la cifra preocupa a los expertos, que cuestionan la política ambiental de Bolsonaro.

"Todo lo que hagamos por la Amazonía tiene que estar enmarcado en los efectos del cambio climático", destacó el presidente de Colombia, Iván Duque.

Con una extensión menor que Brasil, la deforestación en Colombia destruyó 1.590 km2 de bosques, el 62% de ellos en la Amazonía, según cifras de 2019.

La cuenca del Amazonas, que alberga la mayor selva tropical del mundo, se extiende por 7,4 millones de kilómetros cuadrados y ocupa casi el 40% de la superficie de América del Sur, en el territorio de nueve países: Brasil, Bolivia, Perú , Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana francesa.

lv/mr

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.