Organismos Internacionales

BID augura difícil recuperación económica en Latinoamérica tras pandemia

Países dependientes del turismo y la exportación de materias primas estarán particularmente expuestos al peligro, advierte el Banco en un informe publicado este sábado

EscucharEscuchar
La sexagésima primera asamblea de gobernadores del BID se realiza en la ciudad de Barranquilla, Colombia. El evento originalmente se previó para marzo del 2020, pero se pospuso en dos ocasiones a causa de la pandemia de covid-19. Fotografía publicada por el BID en su cuenta de Twitter.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó este sábado una difícil recuperación de la economía en América Latina y el Caribe debido a la debacle provocada por la pandemia, que agudizará la pobreza en el continente.

"La región saldrá de la crisis con un mayor endeudamiento, más pobreza y un aumento de la desigualdad del ingreso", indicó en un informe el organismo multilateral, reunido en Colombia desde el miércoles para su asamblea anual.

De acuerdo con el reporte, la economía de Latinoamérica crecerá un 4,1% en 2021, tras la caída de 7,4% del año pasado, cuando se produjo el peor desplome anual del que se tiene registro desde 1821.

“Se prevé que esa expansión se desacelere hasta un 2,5 por ciento anual en 2022 y años sucesivos”, añade el informe.

El “shock” generado por el desempleo masivo provocará un aumento de la pobreza extrema, que saltará del 12,1% al 14,6%, advierte el BID, y los países dependientes del turismo y la exportación de materias primas estarán particularmente expuestos al peligro.

Además, ese pronóstico dependerá “de la capacidad para vacunar” de los países, así como de que no se impongan nuevas restricciones que “tendrían un impacto adicional en la actividad económica”, precisa el informe.

En caso contrario, un escenario negativo —basado en un crecimiento menor de la economía en Estados Unidos y Europa, nuevos brotes del virus y un despliegue lento de la inmunización— ralentizaría el crecimiento a solamente el 0,8% en 2021, -1,1% en 2022 y 1,8% en 2023, señaló el organismo.

Desde antes de la llegada de la covid-19, “la región ya venía perdiendo terreno en términos de su participación en el PIB global y la pandemia no ha hecho sino reforzar esa tendencia”, sentencia el informe.

El continente ha sido uno de los más duramente castigados por la pandemia. Con solo 8% de la población mundial, América Latina y el Caribe registra alrededor del 25% del total de muertes por el nuevo coronavirus (733.000).

Para evitar un escenario catastrófico, el BID insta a los países a emprender reformas fiscales urgentes que mejoren la eficiencia del gasto, amplíen la base tributaria, combatan la evasión fiscal y reduzcan la informalidad, entre otras medidas.

También pidió medidas que mejoren la productividad, impulsen cadenas de valor regionales, promuevan la economía digital y la creación de empleo, sin sacrificar el objetivo de ralentizar el cambio climático que amenaza particularmente a la región.

El informe fue presentado en el marco de la sexagésima primera asamblea de gobernadores del BID en la ciudad de Barranquilla.

La urbe caribeña albergará hasta el domingo este evento, inicialmente previsto para marzo de 2020, pero que se pospuso dos veces por la pandemia y que acoge a los 48 países miembros de manera semivirtual, sin acceso a medios.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

El inesperado momento, que dejó en vilo a muchos, ya da la vuelta al mundo
(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.