Cables

Colombia investiga la desaparición de al menos seis jóvenes

EscucharEscuchar

Autoridades de Colombia denunciaron este jueves la desaparición de al menos seis jóvenes, entre ellos tres menores de edad, cuando viajaban desde la zona cafetera (noroeste) hacia el Caribe (norte).

Versiones de la ONU y la Defensoría del Pueblo (Ombudsman) apuntan a que los jóvenes estarían en poder de un grupo armado, pero autoridades del departamento de Antioquia, donde fueron vistos por última vez el 26 de febrero, aseguran que no existe información que permita afirmar que fueron retenidos por una de estas organizaciones.

"Hemos activado el mecanismo de búsqueda (...) para dar con el paradero de los seis jóvenes y poder que regresen muy pronto al seno de sus familias", precisó el secretario de Seguridad del departamento de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño.

Una fuente de la policía en la región indicó a la AFP que tres de los desaparecidos tienen 15, 16 y 17 años, y los mayores no superan los 21.

El miércoles, la Defensoría del Pueblo aseguró que las víctimas ascendían a ocho y responsabilizó a "grupos armados ilegales" de su presunta retención.

La ONU coincidió en la cifra y señalamientos.

la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero urgió a quienes "desaparecieron" a los jóvenes a que "los liberen pronto, sanos y salvos" y pidió al Estado tomar acciones "para prevenir estos crímenes"

Antioquia es uno de los departamentos más castigados por un rebrote de la violencia en Colombia, tras la firma del acuerdo de paz en 2016 con la antigua guerrilla de las FARC.

Según la Fundación Paz y Reconciliación, experta en el conflicto, en la zona operan disidencias de las FARC que se apartaron del histórico pacto; el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país de origen paramilitar; el ELN, la última guerrilla reconocida en Colombia, entre otros grupos que se financian del tráfico de droga y la minería ilegal.

Expertos señalan al Estado de no haber asumido el control de los territorios dejados por los rebeldes de las FARC, lo que facilitó la consolidación de nuevas organizaciones que se disputan el negocio de la coca.

Aunque el acuerdo de paz alivió la violencia política, Colombia vive un conflicto que en casi seis décadas ha enfrentado a guerrillas, paramilitares, agentes estatales y narcos, dejando más de nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazados.

Según la estatal Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la guerra ha dejado unos 120.000 desaparecidos, casi cuatro veces más que los de las dictaduras de Argentina, Brasil y Chile en el siglo XX.

lv/jss/gm

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.