Organismos Internacionales

Cuenta de Donald Trump en Facebook seguirá vetada, concluye panel supervisor

Panel también dijo que ‘no fue apropiado que Facebook impusiera una pena indeterminada y estandarizada de suspensión indefinida’ y llamó a la plataforma a ‘revisar este asunto para determinar y justificar una respuesta proporcionada’ en los próximos seis meses

Trump lanzó este martes un sitio web tipo blog, que describió como “un lugar para hablar de forma libre y segura”. Foto: Archivo/ AFP (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP)

Carolina del Norte. El panel de supervisión independiente de la red social Facebook decidió mantener el veto impuesto por la plataforma al expresidente estadounidense, Donald Trump, aunque pidió una próxima revisión del caso.

La decisión, tomada este miércoles, cuenta con potencial de generar un alto impacto en la regulación del discurso en línea.

La junta, cuyas decisiones son vinculantes para la red social, dijo que Trump creó un ambiente en el que era posible “un serio riesgo de violencia” con sus comentarios sobre el ataque al Capitolio de Estados Unidos por parte de sus seguidores el pasado 6 de enero.

“Dada la seriedad de las violaciones y del persistente riesgo de violencia, estaba justificado que Facebook suspendiera las cuentas de Trump el 6 de enero y extendiera esa suspensión el 7 de enero”, afirmó el panel tras su revisión.

Añadió que “no fue apropiado que Facebook impusiera una pena indeterminada y estandarizada de suspensión indefinida” y llamó a la plataforma a “revisar este asunto para determinar y justificar una respuesta proporcionada” en los próximos seis meses.

“No es aceptable que Facebook mantenga a un usuario fuera de su plataforma por un periodo indefinido, con ningún criterio sobre cuándo o si su cuenta será restablecida”, precisó el panel en su opinión presentada por escrito.

Agregó que la red social puede en todo caso “imponer una suspensión limitada en el tiempo o una eliminación de la cuenta”.

El veto a Trump afectó igualmente a su cuenta en Instagram, propiedad de Facebook, así como a otras plataformas como Twitter y YouTube también removieron las cuentas del entonces presidente.

Conformado por juristas, expertos en política, periodistas y otras personas de distintas partes del mundo, el panel tomó su decisión en un momento en que las redes sociales luchan por permanecer abiertas al discurso político a la vez que filtran contenidos abusivos o que inciten a la violencia y la desinformación.

No rendirse jamás

Momentos después de la decisión del panel, Trump emitió un comunicado reiterando sus infundadas denuncias de fraude en las elecciones que perdió ante el actual presidente estadounidense, Joe Biden, en noviembre y llamando a sus seguidores “a no rendirse jamás”.

Trump fue suspendido de Facebook e Instagram después de que publicó un video durante la invasión al Capitolio, en el que decía a sus seguidores: “Los queremos, son muy especiales”. Y su veto permanente llegó al día siguiente del ataque.

Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales y comunicaciones de Facebook, saludó la decisión de este miércoles y dijo que la red social revisará sus opciones.

“Como manifestamos en enero, creemos que nuestra decisión era necesaria y correcta y estamos complacidos de que el panel haya reconocido las circunstancias sin precedentes que justificaron la medida excepcional que tomamos”, manifestó Clegg en un comunicado.

“Ahora consideraremos la decisión del panel y determinaremos una accionar claro y proporcionado. Mientras tanto, las cuentas de Trump siguen suspendidas”, añadió.

El panel supervisor de Facebook decidió mantener la suspensión de la cuenta a Donald Trump. Foto: AFP (OLIVIER DOULIERY/AFP)

Aclarar las reglas

Algunos analistas aseguran que Facebook y otras redes debían haber tomado medidas respecto al expresidente incluso antes, pues pasaron años otorgándole excepciones a las reglas de contenido abusivo por el “interés noticioso” de sus publicaciones como líder político.

En su decisión de este miércoles, el panel –creado a instancias del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, para decidir sobre asuntos espinosos relativos al contenido publicado– hizo recomendaciones adicionales sobre cómo lidiar con publicaciones potencialmente dañinas de líderes mundiales.

El grupo dijo que “no siempre es útil marcar distinciones entre líderes políticos y otros usuarios influyentes, reconociendo que otros usuarios con grandes audiencias también pueden contribuir a serios riesgos de daño”, según su comunicado.

“Cuando publicaciones de usuarios influyentes representan una alta probabilidad de daño inminente, Faceboook debe actuar rápidamente para hacer cumplir sus reglas”, siguió.

Pero la junta también “llamó a Facebook a pronunciarse sobre la extendida confusión sobre cómo son tomadas las decisiones relacionadas a los usuarios influyentes” y dijo que “consideraciones de interés noticioso no deben ser prioritarias cuando una acción urgente es necesaria para prevenir un daño significativo”.

El antiguo jefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, en tanto, respondió a la decisión diciendo que afectará la libertad de expresión y que Facebook debe ser regulado o destruido.

“Es un día triste para Estados Unidos, es un día triste para Facebook”, dijo a Fox News.

“Necesitamos establecer ciertos estándares, no es posible que se regulen a sí mismos”.

Mientras que Angelo Carusone, presidente del grupo supervisor de tendencia izquierdista Media Matters for America, consideró que la decisión era “apropiada”, argumentando que las razones para vetar a Trump eran abrumadoras y “nunca debieron ser siquiera debatidas”.

Críticas y preocupaciones

La decisión de Facebook y otras plataformas también ha generado numerosas críticas de seguidores de Trump, que argumentan que estos grandes grupos tecnológicos están sesgados y limitan las posiciones contrarias.

Pero igualmente ha generado preocupación en otros, como activistas de libertades civiles o la canciller alemana Angela Merkel, quien consideró "problemática" la decisión de Facebook.

Jameel Jaffer, director ejecutivo del Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia, dijo que el tema es más complejo que solo evaluar los comentarios de Trump.

“Espero que el panel use este caso como una oportunidad de poner el foco en las decisiones de Facebook sobre el diseño de su plataforma”, afirmó Jaffer.

"Estas decisiones de ingeniería son usualmente invisibles, pero determinan qué discurso prolifera en la plataforma, cuán rápido se disemina, quién lo ve y en qué contexto lo ve", explicó.

En su pedido al panel, el instituto dijo que Facebook debe realizar "un estudio independiente sobre cómo su plataforma pudo haber contribuido a los eventos del 6 de enero" y que la junta debe tomar una decisión sobre Trump "solo después de que la compañía le haya dado el resultado de ese estudio".

Elizabeth Renieris, directora del Laboratorio de Ética Tecnológica de Notre Dame– IBM, manifestó que es poco probable que la decisión acabe con la controversia sobre la moderación de contenido.

“El análisis y razonamiento del panel en esta instancia bien puede ayudar a dar forma a las políticas de Facebook y otras plataformas digitales sobre cómo tratan con los líderes políticos y otras figuras públicas a futuro”, afirmó.

“Pero cualquiera sea la decisión, debemos seguir tomando en cuenta que decisiones de esta naturaleza están siendo tomadas por las corporaciones (...) y asesores designados por ellas mismas”, agregó.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.