Cables

EEUU, Reino Unido y Australia desarrollarán armas hipersónicos juntos

Reino Unido, Estados Unidos y Australia anunciaron el martes que desarrollarán de manera conjunta armas hipersónicas en el marco del pacto de seguridad AUKUS, creado para contrarrestar la influencia de China en la región Asia-Pacífico.

"Nos comprometemos (...) hoy a iniciar una nueva cooperación trilateral en materia de medios de guerra hipersónica, antihipersónica y electrónica", anunciaron el presidente estadounidense Joe Biden y los primeros ministros británico, Boris Johnson, y australiano, Scott Morrison, en un comunicado conjunto.

También acordaron "ampliar el intercambio de información y profundizar en la cooperación en materia de innovación en defensa".

Los misiles hipersónicos, que pueden alcanzar cinco veces la velocidad del sonido o más, son más rápidos y maniobrables que los misiles estándar, lo que los hace más difíciles de interceptar.

En octubre de 2021, Estados Unidos probó con éxito esta tecnología, que ya ha sido usada por Rusia y China.

En marzo, Rusia aseguró haber usado misiles hipersónicos en Ucrania, lo que sería el primer uso conocido y en condiciones de combate de ese sistema probado por primera vez en 2018.

Estados Unidos, Reino Unido y Australia sellaron una asociación estratégica para la región Indo-Pacífica, llamada AUKUS, en septiembre de 2021.

La alianza prevé la entrega de submarinos de propulsión nuclear a Australia y los tres países dijeron este martes que estaban "encantados" con los avances en ese ámbito.

mpa/gmo/sag/js

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.