Política

Juicio de Geovanny Fuentes Ramírez: Declarado culpable de narcotráfico supuesto socio del presidente de Honduras

Jurado decidió que Geovanny Fuentes Ramírez es culpable de los dos delitos de narcotráfico y un delito de posesión de armas de fuego

EscucharEscuchar
Miembros de la oposición hondureña protestan mientras el juicio de Geovanny Fuentes Ramírez, hondureño acusado de tráfico de drogas y posesión de armas de fuego, se lleva a cabo en la corte federal de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, el 19 de marzo del 2021. Foto: AFP (ANGELA WEISS/AFP)

Nueva York. Un jurado de Nueva York declaró este lunes culpable de narcotráfico al hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, un golpe para el presidente de Honduras, descrito por la Justicia estadounidense como socio del acusado en la producción y tráfico de toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Luego de dos semanas de juicio y un día y medio de deliberaciones, el jurado decidió por unanimidad que Fuentes es culpable de los dos delitos de narcotráfico y un delito de posesión de armas de fuego de los que era acusado.

El juicio abordó la corrupción arraigada al más alto nivel político en Honduras, así como en la policía, las fuerzas armadas y el sistema judicial.

Los fiscales del distrito sur de Nueva York dijeron en el proceso que todos los presidentes de Honduras desde el 2006, incluido el actual mandatario Juan Orlando Hernández, han recibido sobornos de narcotraficantes a cambio de protección y de la promesa de no ser extraditados.

“Creo que Fuentes fue una víctima colateral del deseo del gobierno (estadounidense) de procesar al presidente Hernández. Asumo que en algún momento habrá una inculpación (contra el mandatario) si no hay una ya, y el presidente tendrá que lidiar con eso”, manifestó su abogado Avi Moskowitz a Inner City Press tras el veredicto.

Arrestado hace un año por la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, Fuentes era “un traficante de cocaína despiadado, poderoso y asesino en Honduras. Facilitaba el envío de grandes cargamentos de cocaína sobornando a Juan Orlando Hernández Alvarado, entonces presidente del Congreso Nacional de Honduras y actualmente el presidente de Honduras”, aseguró por su lado la fiscal del distrito sur de Manhattan, Audrey Strauss, en un comunicado.

“Hernández Alvarado dio instrucciones a Fuentes Ramírez para que se reportara directamente al co-conspirador y exdiputado hondureño Tony Hernández, el hermano del presidente” hallado culpable en 2019 de traficar 185 toneladas de cocaína a Estados Unidos, y ahora Fuentes “enfrenta la posibilidad de pasar el resto de su vida tras las rejas”, advirtió la fiscal.

Un testigo que colaboró con la justicia contó al jurado que en el 2013 vio a Fuentes entregar a Juan Orlando Hernández, entonces candidato a la presidencia de Honduras, 25.000 dólares en sobornos a cambio de protección.

Los fiscales neoyorquinos afirmaron en el juicio que Hernández fue incluso más allá y se asoció con Fuentes para producir cocaína en un laboratorio instalado en Cerro Negro, Honduras, y para traficar drogas a Estados Unidos, aunque no se conoce aún una inculpación en su contra.

(Video) Jurado de EE. UU. declara culpable de narcotráfico al hondureño Geovanny Fuentes
0 seconds of 37 hours, 27 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Trump se declara no culpable de conspirar para alterar resultado electoral en 2020
01:22
00:00
37:27:42
37:27:42
 
(Video) Jurado de EE. UU. declara culpable de narcotráfico al hondureño Geovanny Fuentes

El testigo, un contador que lavaba dinero de la droga y que fue presentado bajo una identidad falsa por motivos de seguridad, contó al jurado que en esa reunión con Fuentes el presidente dijo: “Seremos intocables (...) Le vamos a meter la droga a los gringos en sus propias narices y no se van a dar ni cuenta”.

El exlíder del cartel hondureño Los Cachiros, Leonel Rivera, que confiesa haber matado u ordenado la muerte de 78 personas y cooperó también con fiscalía, testificó por su lado que pagó a Juan Orlando Hernández un soborno de $250.000 a cambio de protección.

Adriana Beltrán, directora para seguridad ciudadana del centro de análisis Washington Office on Latin America (WOLA), manifestó que en Honduras existe “una corrupción sistémica” y que el veredicto de culpable para Fuentes es “un golpe” para Juan Orlando Hernández.

Tras este proceso y el que tuvo lugar en Nueva York en octubre del 2019 contra Tony Hernández, “cada vez hay más evidencia que apunta a la presunta participación del presidente en actividades de crimen organizado en el país”, señaló.

El presidente niega todas las acusaciones y dice que Rivera mintió para reducir su pena de cárcel de cadena perpetua y para vengarse de su combate al narcotráfico.

“Cualquier narrativa sobre la batalla contra el narcotráfico en Honduras que omita la reducción sin precedentes del 95% (datos oficiales de USA) que logramos, generalmente es solo un vehículo para titulares dramáticos para promover el falso testimonio de los narcos que derrotamos”, tuiteó el lunes Hernández.

La sentencia de Fuentes fue fijada para el 22 de junio, pero antes, el 30 de marzo, el juez federal de Manhattan Kevin Castel anunciará su sentencia para Juan Antonio Tony Hernández.

Fabio Lobo, hijo del expresidente de Honduras Porfirio Pepe Lobo (2010-2014), fue sentenciado en el 2017 en Nueva York a 24 años de cárcel por el tráfico de 1,4 toneladas de cocaína a Estados Unidos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.