Interés Humano

Argentina registra 35.000 casos y 745 muertes por covid-19 en un día

Gobierno evalúa reforzar las restricciones sanitarias para evitar el colapso del sistema de salud

EscucharEscuchar
Los trabajadores de la salud atienden a un paciente con covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital El Cruce, en Florencio Varela, el 13 de abril del 2021. Foto: AFP (RONALDO SCHEMIDT/AFP)

Buenos Aires. Argentina registró este martes 35.543 nuevos casos de covid-19 y 745 muertes, un récord absoluto desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020, en momentos en que el gobierno evalúa reforzar las restricciones sanitarias para evitar el colapso del sistema de salud.

En total, Argentina suma 3,3 millones de casos de covid-19 con 71.771 muertes, sobre una población de 45 millones de habitantes.

“No bajemos los brazos, sabemos que estamos en un tiempo difícil”, afirmó este martes el presidente Alberto Fernández durante un acto público al mencionar los registros de casos.

Fernández anunció que se acelerará el plan de vacunación en marcha por el que han sido vacunadas 8,1 millones de personas (17,9% de la población).

“Están llegando vacunas, vamos a acelerar el proceso de vacunación, pero también hace falta nuestra conciencia”, dijo Fernández al mencionar que “no hay otra forma de preservarnos que estando lejos del otro, evitar el transporte, la circulación”.

En Argentina ya circulan las variantes surgidas en Manaos, Río de Janeiro y Reino Unido. Además, hace dos semanas se detectó en viajeros que llegaron a Buenos Aires las variantes surgidas de la India y de Sudáfrica.

Hasta el lunes, Argentina figuraba en número total de casos en el puesto 11 en el mundo, y en cantidad de fallecidos en el 14, según un recuento de AFP en base a estadísticas oficiales. Si se calcula por cada millón de habitantes, ocupaba la posición 34 en el mundo en cuanto a contagios y la 25 en muertes.

La ocupación de la terapia intensiva alcanza a 72,2% en el país y se eleva a 76,2% en la ciudad de Buenos Aires y su periferia, donde más se concentran las infecciones.

El gobierno reforzó desde mediados de abril las medidas para reducir la circulación de personas con la intención de frenar la curva de contagios.

El país ya recibió 11,4 millones de vacunas de distintos laboratorios.

Hasta el 21 de mayo rigen restricciones a la circulación nocturna de la población, horarios comerciales reducidos y la prohibición de reuniones sociales, según un decreto del presidente Alberto Fernández.

El mandatario también ordenó la suspensión de las clases presenciales en las escuelas de la capital argentina y Buenos Aires, la región del país más poblada y con mayor cantidad de contagios.

Sin embargo, el opositor alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, interpuso una medida judicial y obtuvo el respaldo de la Corte Suprema para mantener la presencialidad en las escuelas primarias, pese a la oposición de los sindicatos que reclaman ser priorizados en la vacunación.

Buenos Aires, el distrito más rico de Argentina, ha vacunado hasta el momento al 14% de sus docentes, solo por delante de la provincia de Tierra del Fuego (13,6%).

LE RECOMENDAMOS

Marcel Hernández desata la furia de aficionados y jugadores de Alajuelense

La anotación del cubano Marcel Hernández dio de qué hablar, ante la reacción de los jugadores y los seguidores de Alajuelense
Marcel Hernández desata la furia de aficionados y jugadores de Alajuelense

¿Renunciaría Álvaro Ramos a la candidatura del PLN si la nómina de diputados no es de su agrado?

Las tensiones por el control de la nómina legislativa del PLN ya generan choques entre la campaña de Álvaro Ramos y figuras tradicionales del partido
¿Renunciaría Álvaro Ramos a la candidatura del PLN si la nómina de  diputados no es de su agrado?

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.