Interés Humano

México está a un paso de despenalizar la marihuana recreativa

Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley este miércoles. Ahora la decisión deberá tomarla el Senado

Integrantes del Movimiento Cannábico Mexicano llevaron una planta de cannabis frente al Senado, en la Ciudad de México, el 10 de marzo del 2021. Foto: AFP (CLAUDIO CRUZ/AFP)

Ciudad de México. México quedó a un paso de despenalizar el consumo recreativo de marihuana, luego de que este miércoles la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que podría convertir al país en un gigantesco mercado de cannabis.

A la iniciativa solo le resta una votación en el Senado, que ya la había aprobado en noviembre, pero debe retomarla debido a que la cámara baja introdujo varios cambios.

Ambas instancias son controladas por el oficialismo de izquierda, que impulsa la norma junto con aliados. La votación final debe darse a más tardar el 30 de abril.

(Video) México a un paso de despenalizar marihuana recreativa
0 seconds of 34 hours, 44 minutes, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Alemania aprueba proyecto de ley sobre legalización de cannabis para uso recreativo
01:34
00:00
34:44:22
34:44:22
 
(Video) México a un paso de despenalizar marihuana recreativa

Avalado con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, el texto busca además regular el empleo científico e industrial del cannabis.

“La ley contribuiría a lograr la paz”, dijo durante el debate el diputado Rubén Cayetano, del gobernante partido Morena.

Tras el proceso legislativo, el gobierno debe publicar la ley y emitir una norma para su implementación en los siguientes seis meses.

México, de 126 millones de habitantes, podría convertirse en el mercado de marihuana más grande del mundo y sería el tercer país en autorizar su consumo a nivel nacional luego de Uruguay y Canadá.

Pese a las modificaciones, el proyecto conserva aspectos centrales como la portación legal de hasta 28 gramos de marihuana por persona y el cultivo casero de máximo ocho plantas.

También dispone que solo los mayores de 18 años podrán acceder al cannabis y prohíbe su consumo en áreas de trabajo, oficinas y escuelas.

Los opositores Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el conservador Acción Nacional votaron en contra.

Para la diputada del PRI Mariana Rodríguez, la legalización aumentará “el índice de consumo y de adicciones”.

La ley representa un hito para México, donde la violencia del narcotráfico deja anualmente miles de muertos.

Una de las modificaciones es la negativa de los diputados a crear un instituto regulador del mercado, como propuso el Senado. La responsabilidad recaería en la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), del Ministerio de Salud.

Esta iniciativa da cumplimiento a un fallo de la Suprema Corte, que en 2019 declaró “inconstitucional la prohibición absoluta” del consumo recreativo de marihuana.

Pero activistas advierten que el proyecto mantiene la criminalización del consumo del cannabis, que seguiría en la lista de sustancias prohibidas por la Ley de Salud mexicana, y contempla sanciones para aquellos que porten más de 28 gramos.

Al exterior del Congreso, activistas denunciaron que el proyecto no cumple con lo dispuesto por el máximo tribunal.

José Rivera, de Movimiento Canabico, criticó el concepto de “uso lúdico” y que los diputados hayan propuesto al Conadic como órgano regulador.

En el proyecto “somos usuarios que quieren jugar, somos adictos y somos enfermos. Es una doble discriminación, una doble estigmatización. No es una cuestión ni de plantas ni de gramos, es una cuestión de derechos humanos”, dijo a la AFP.

En contraste, Alan Santiago, quien consume marihuana, considera que esta ley podría incidir en una reducción de la violencia ligada a la criminalidad.

“Es un mercado para los narcos esto, entonces si lo hacen legal, siento que bajaría (...) esa delincuencia que hay en México”, dijo.

Para Genlizzie Garibay, directora de la oenegé Cannativa, México “está entrando tarde en la discusión”, pero reconoce que la iniciativa es “un paso adelante” para la sociedad, productores y consumidores.

Sin embargo, por la serie de requisitos que impondrá la producción, podría ser un obstáculo para que campesinos de zonas marginadas y pobres -productores históricos y víctimas colaterales del combate al narcotráfico- entren al negocio legal, señalan las oenegés.

Adicionalmente, se abre un flanco peligroso: la reacción de los cárteles, actuales dueños del negocio.

En el 2020, en México se decomisaron 244 toneladas de marihuana.

Desde diciembre del 2006, cuando el gobierno lanzó una ofensiva militar antidrogas, México acumula más de 300.000 asesinatos.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.