Aunque los padres desean lo mejor para sus hijos, algunas acciones cotidianas pueden generar sentimientos de rechazo en los menores.
Estos comportamientos, aunque no intencionados, pueden afectar su autoestima, salud mental y desarrollo emocional, según explicó Dalila Stalla, coordinadora de Psicología de la Red Hospital Casa, en Río de Janeiro, y Artur Costa, psicoanalista y profesor de la Asociación Brasileña de Psicoanálisis Clínica (ABPC). Ambos señalaron qué actitudes evitar para construir una relación más sólida y amorosa con los niños.
LEA MÁS: Google toma medidas drásticas para proteger a los niños: ¿Qué deben saber los padres?
1. Falta de atención hacia la niñez
Cuando los padres no prestan suficiente atención a sus hijos, estos pueden sentirse ignorados. No conversar con ellos, enfocarse en otros temas o el uso excesivo del celular puede hacer que el menor se sienta aislado.
Recomendación: Es importante destinar tiempo diario para jugar o hablar con los hijos. Crear recuerdos especiales y practicar la escucha activa ayuda a fortalecer el vínculo emocional.
2. Ausencia de demostraciones de cariño
Evitar muestras de afecto puede causar que los niños se sientan invisibles en su propio hogar. Esto puede llevarlos a buscar afecto en otros entornos, con consecuencias emocionales a largo plazo.
Recomendación: Expresar amor de forma verbal y con gestos concretos permite que el niño entienda que es querido. Nunca se debe asumir que él ya lo sabe.
3. Minimizar los sentimientos infantiles
Frases como “eso no es nada” o “no llore por tonterías” pueden invalidar lo que el niño siente. Esto podría llevarlo a ocultar sus emociones y creer que no son importantes.
Recomendación: Validar las emociones del menor y mostrar empatía fortalece la relación. Es útil decirle que se comprende su tristeza y ofrecer espacio para que comparta lo que ocurre.
4. Criar a base de castigos sin diálogo
Educar solamente con castigos genera miedo y aleja emocionalmente al niño de los padres. La falta de conversación en este contexto refuerza esa desconexión.
Recomendación: La disciplina debe ir acompañada de explicaciones. Es vital que el niño entienda el motivo de las reglas y aprenda de sus errores sin sentirse rechazado.
LEA MÁS: Niños adictos a las pantallas pueden desarrollar problemas de conducta y requerir cirugías
5. Hacer comparaciones constantes
Comparar a un hijo con otros niños, como hermanos o compañeros, puede deteriorar su autoestima. Esto provoca que se sienta insuficiente o fuera de lugar.
Recomendación: Se debe destacar lo que hace bien cada niño y celebrar sus cualidades únicas. Esto lo ayuda a valorarse sin necesidad de competir.
6. Condicionar el afecto al comportamiento
Mostrar amor solo cuando el niño obedece enseña que el afecto debe ganarse. Este patrón puede afectar sus relaciones futuras.
Recomendación: El cariño debe ser constante e incondicional. Incluso si el niño comete errores, es clave que se sienta amado y apoyado.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.