Ciencia

Ana Mercedes soñó con crear pastilla para acabar con el hambre en el mundo. Hoy es la Científica destacada del 2024

Docente e investigadora en Tecnología de Alimentos recibió galardón bianual que reconoce su trayectoria en docencia, investigación y acción social

Una cocina de juguete fabricada con latas y ollas de alumnio que sus papás, Álvaro y Mercedes, seguramente le compraron en algún puesto del Mercado Central de San José, le permitió a la pequeña Ana Mercedes Pérez Carvajal cocinar su sueño de convertirse en científica.

Hoy, a sus 60 años, Ana Mercedes cuenta que soñaba con una gabacha haciendo experimentos. Su anhelo era crear una pastilla capaz de acabar con el hambre en el mundo al suplirle a todos los seres humanos los nutrientes que requerían.

“Aún no he logrado inventar esa pastilla con la que soñaba pero sí trabajar para concretar mis sueños de niña en el campo de la ciencia de los alimentos. ¡El mejor trabajo que podía soñar! Este es un premio para que las niñas sepan que es posible hacer ciencia aunque vengan del campo”, relató Ana Mercedes Pérez visiblemente emocionada al ser reconocida como la Científica Destacada del 2024.

El galardón, que se otorga cada dos años, le fue entregado este 12 de agosto, en el auditorio del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

En su discurso de aceptación del premio, Ana Mercedes Pérez pronunció sentidas palabras de agradecimiento a sus ancestros, principalmente a sus papás. También a sus maestros y profesores, a la Universidad de Costa Rica (UCR) y a su familia, que facilitó a una niñita de Esparza cumplir sus aspiraciones para que otras sepan que es posible.

“Soy ejemplo de la movilidad social, de la buena educación pública. Soy producto de las enseñanzas de mis maestros y profesores. Entre mis abuelos y abuelas tuve amas de casa, ebanistas, panaderos...

“Desde la generación de mis padres no nos preguntan si vamos a seguir estudiando, nos preguntan qué vamos a estudiar. Pienso en mis padres, Álvaro y Mercedes, cuyo legado permanece con nosotros. Sé que este hubiera sido un momento de gran orgullo y alegría para ellos”, mencionó la científica.

Científica Destacada 2024. Ana Mercedes Pérez Carvajal.
Ana Mercedes Pérez Carvajal recibió el premio como Científica Destacada 2024 del viceministro del Micitt, Orlando Vega Quesada. La galardonada recibió un pergamino elaborado en bronce con baño de oro de 22 kilates.

La pequeña de Esparza que viajó a San José para estudiar, como muchos jóvenes de su época, es doctora en Bioquímica especializada en Ciencia de Alimentos de la Université des Sciences et Techniques du Languedoc (USTL), en Montpellier, Francia.

Tiene un máster en Tecnología de Alimentos para Países Tropicales de la École Nationale Supérieure des Industries Agro-alimentaires (ENSIA/SIARC), también en Montpellier, y una licenciatura en Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Es investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), de la UCR, y profesora catedrática de la Escuela de Tecnología de Alimentos y del Posgrado en Ciencia de Alimentos, de esa universidad pública.

Pérez fue seleccionada entre dos finalistas de un grupo de 19 científicas postuladas. Le reconocen su aporte por sus estudios en productos costarricenses o regionales al agregarles valor y favorecer a comunidades.

Walter Fernández Rojas, presidente de la Academia Nacional de Ciencias, destacó el reconocimiento a Pérez Carvajal. Lo describió como un tributo a su dedicación y pasión por la ciencia.

En conjunto con el Micitt, la Academia entrega este reconocimiento de forma bianual. La seleccionada este 2024, dijo Fernández, fue seleccionada entre un grupo de candidatas de alto nivel académico.

“Es un honor estar aquí hoy para premiar la labor científica de una mujer que destaca por su alta productividad científica en la academia y además por su gran labor social en favor de las comunidades”, dijo el presidente de la Academia Nacional de Ciencias.

Científica Destacada 2024. Ana Mercedes Pérez Carvajal. A su lado, su esposo Hugo Reyes.
La Científica Destacada 2024 Ana Mercedes Pérez Carvajal. A su lado, su esposo Hugo Reyes.

El premio del 2024 reconoce un fuerte compromiso con la investigación, la formación de recursos humanos , el aporte científico y tecnológico, así como el trabajo de la científica en el cual refleja su vasta producción académica y la calidad de sus investigaciones. “Se reconoce el talento, la dedicación y los logros excepcionales de una científica cuya contribución ha sido notable”, puntualizó Fernández.

Científica Destacada 2024 honra a sus ancestros
0 seconds of 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:44
00:44
 
Científica Destacada 2024 honra a sus ancestros

Por su parte, el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gustavo Gutiérrez Espeleta, se unió a los elogios de Walter Fernández y sostuvo que Ana Mercedes Pérez Carvajal será un ejemplo real para que las niñas se inspiren lejos de modelos patriarcales.

“Este galardón rompe con el común de las postulaciones, donde muchos de los jurados y de los postulantes son hombres. Es un reconocimiento al trabajo honesto y el talento de las mujeres científicas. Ana Mercedes Pérez: este reconocimiento aplaude sus luchas, su logro y dedicación y excelencia”, agregó Gutiérez.

La ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Bogantes Zamora, resaltó el crecimiento en el número de mujeres destacadas como científicas y el cierre de brechas desde el conocimiento científico.

Recordando a su padre, Ana Mercedes Pérez Carvajal cerró su intervención con un poema que él escribió y que hoy se lee en su epitafio:

“Ciertamente, cuando deje mi existencia, me iré contento y agradeciendo el haber tenido más de lo que quise”.

AñoCientíficaEspecialidad
2010Adriana Troyo RodríguezMicrobióloga
2012Ileana Boschini LópezGeóloga y sismóloga
2014Odalisca Breedy ShadidBióloga marina
2016Priscila Chaverri EchandiBióloga
2018María Laura Arias EchandiMicrobióloga
2020Mavis Montero VillalobosQuímica
2022Ana María Durán QuesadaFísica
2024Ana Mercedes Pérez CarvajalTecnóloga de Alimentos
Fuente:Centro de Documentación LN
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

El Bac Credomatic duplicará la multa por incumplir el saldo mínimo en las cuentas corrientes, de inversión, ahorros y productos complementarios. Vea qué debe hacer para evitarlo.
BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

Ministerio Público confirma que valorarán en psiquiatría a Camilo Rodríguez

Este miércoles fue aprehendido por la Fuerza Pública luego de amenazas contra funcionarios del PANI
Ministerio Público confirma que valorarán en psiquiatría a Camilo Rodríguez

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.