Aplicaciones Científicas

147.000 hogares miran televisión satelital en Costa Rica

EscucharEscuchar
Enrique Espinoza, peón de construcción, ve televisión satelital en el precario “Triángulo de la Solidaridad”. Su conviviente, Blanca Medrano, quien no quiso aparecer en las imágenes, montó una pulpería en su casa para mantener a sus dos hijas (una de ellas fuera de foco). Juntos componen un hogar pobre de cuatro personas donde compraron el servicio de Sky por 18 meses. (Jorge Castillo)

La señal de los canales de televisión foráneos por vía satelital se afianzó con fuerza en el 2013 sobre los techos de casas de sectores populares y zonas rurales del país.

Según datos divulgados ayer por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), ese año se sumaron 47.326 nuevos abonados al mercado de todos los servicios de televisión por suscripción de Costa Rica.

Así, las antenas de televisión satelital pasaron de 99.610 en el primer trimestre del 2013 a 146.936 al cierre de ese año.

Durante el 2011 y el 2012, el volumen de nuevas afiliaciones a ese servicio no superó las 11.000. Ni siquiera las suscripciones en servicios de televisión por cable tuvieron tanta demanda. El sistema por cable es todavía el más consumido en el país con 489.848 líneas. No obstante, durante el 2013 las cableras solo sumaron 22.723 nuevos clientes.

Si en el 2011 y 2012, la televisión satelital acumuló 13% y 14% respectivamente del mercado nacional de la televisión por afiliación, para el 2013 ya tenía 23%, un incremento de nueve puntos porcentuales respecto al 2012.

En este tipo de servicio, la señal desciende de un satélite directo a una antena en la Tierra.

Esto permite difundirla a grandes extensiones de terreno, sin importar las elevaciones que haya. También ello explica la popularidad del servicio en zonas rurales, en donde las empresas de cable no brindan cobertura.

Las adhesiones ganaron fuerza cuando la empresa Claro empezó a competir con Sky en 2013, única firma que daba el servicio.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.