Aplicaciones Científicas

Batsú-CS1 es el nombre del satélite tico puesto en órbita este viernes

Joven turrialbeño lo bautizó así; se trata de una palabra en bribri quiere decir colibrí y portador de buenas noticias

EscucharEscuchar
El primer satélite costarricense se llama Batsú, que en bribri quiere decir colibrí. Fotografía: Alejandro Gamboa. (Alejandro Gamboa Madrigal)

Batsú-CS1, que en bribri quiere decir colibrí, es el nombre escogido para el primer satélite costarricense que fue puesto en órbita a las 4:30 a. m. de este viernes 11 de mayo desde el módulo japonés Kibo de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), ubicado en la Estación Espacial Internacional.

El nombre fue sugerido por Marco Araya, un joven de 16 años vecino de Turrialba y estudiante del Colegio Dr. Clodomiro Picado Twight.

Para que su propuesta se convirtiese en ganadora, el colegial tuvo que grabar un video en el que se evaluó la creatividad y originalidad del nombre planteado, así como la importancia de que este tuviera relación con Costa Rica.

El muchacho explicó en el audiovisual que “Batsú también significa una ´buena nueva´ es decir ´una buena noticia´, la cual en este caso es la fabricación del primer satélite centroamericano”. Mientras que CS1 ( significa cubo satélite 1).

La convocatoria del concurso “Ponele nombre al chunche que va al espacio” recibió más de 50 propuestas en video. Jóvenes entre los 13 y los 24 años fueron los convocados a participar.

Aunque Araya fue el ganador del primer lugar y obtendrá un viaje con todos los gastos pagos al Kennedy Space Center en Florida, Estados Unidos ( boleto aéreo y hospedaje) para él y un acompañante, otras dos jóvenes resultaron premiadas con el segundo y tercer lugar por participar del concurso. Ellas fueron la estudiante Mariela Sánchez con su propuesta de nombre Cabécar 4-18 y Adriana Alvarado por su propuesta Jairo Mora 20-13.

El segundo y tercer lugar resultaron premiados con una computadora laptop HP y un celular Huawei respectivamente.

Los jueces encargados de escoger las propuestas fueron empresas e instituciones involucradas en el Proyecto Irazú: CCK, Grupo Purdy Motor, EY, Zona Franca Coyol, Instituto Nacional de Seguros (INS), INS Joven, Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, miembros de ACAE, así como Gollo.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.