Aplicaciones Científicas

¿Cómo se toma una muestra de gas volcánico y cómo se analiza?

EscucharEscuchar
María Martínez es geoquímica del Ovsicori. Los análisis de gases y sustancias acuosas se utilizan en vigilancia volcánica para conocer cómo asciende el magma a través del edificio volcánico. (Rafael Pacheco)

El proceso para recolectar una muestra de gas inicia en laboratorio cuando se lava cuidadosamente la botella de Giggenbach, diseñada especialmente para atrapar gases de las fumarolas.

Una vez limpia, a esa botella se le añade una disolución de hidróxido de sodio, la cual es alcalina y eso facilita que reaccione con los gases ácidos del volcán. Luego, el recipiente se pesa.

LEA: Científicos estudian pluma del volcán Turrialba desde el espacio

En el campo, los investigadores insertan un tubo de titanio en la fumarola y a este se ata una tubería de teflón que es inerte. Esa tubería es la que se conecta a la boquilla del recipiente.

La botella de Giggenbach fue diseñada especialmente para atrapar gases volcánicos de las fumarolas. (Rafael Pacheco)

"El gas volcánico va a empezar a viajar por la disolución y vamos a ver un burbujeo muy rápido. Además, la botella y la disolución van a ponerse calientes porque se da una reacción ácido base que genera calor. Conforme se va completando la reacción, se producen menos burbujas. Cuando eso pasa, desconectamos y ya nos traemos la muestra a laboratorio", explicó María Martínez, geoquímica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

De vuelta en el laboratorio, se vuelve a pesar la botella porque se le incorporó más masa proveniente de gases como dióxido de carbono y dióxido de azufre, así como compuestos orgánicos, metales (sodio, zinc y plomo) y vapor de agua.

VEA: Expertos utilizan lluvia ácida para monitorear desgasificación del Turrialba

Para vigilancia volcánica, solo se estudian los gases inorgánicos como dióxido de carbono, dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno. También se toman en cuenta los gases halogenados como fluoruro de hidrógeno, cloruro de hidrógeno y bromuro de hidrógeno.

"Cuando los gases halogenados están presentes en la fumarolas, lo que indica es que hay magma desgasificándose cerca de la superficie. Este tipo de gases prefieren estar disueltos en el magma, pero al subir a la superficie se liberan debido a la presión", comentó Martínez.

En el mundo, los gases orgánicos son poco estudiados. Sin embargo, estos son útiles para comprender procesos químicos por los que pasa el sistema volcánico. Ellos, por ejemplo, brindan información de si el magma está a niveles profundos o superficiales.

Investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (Cicanum) de la Universidad de Costa Rica (UCR) diseñaron un sistema de vacío e ingreso de la muestra específico para el cromatógrafo del Ovsicori. (Rafael Pacheco)

Para el análisis de la muestra recolectada, la botella de Giggenbach se coloca en el cromatógrafo, instrumento que permite separar químicamente una muestra acuosa o gaseosa con el fin de conocer su composición.

El cromatógrafo de Ovsicori cuenta con tres detectores (los comerciales solo cuentan con dos) y posee un metanizador que convierte el monóxido de carbono en metano, lo cual facilita su detección.

Los geoquímicos del Ovisicori han ido calibrándolo para los volcanes costarricenses e incluso colegas del Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (Cicanum) de la Universidad de Costa Rica (UCR) diseñaron un sistema de vacío e ingreso de la muestra en el cromatógrafo, lo cual lo personaliza aún más para las necesidades de investigación en el país.

"En Costa Rica tenemos personas que tienen la capacidad para desarrollar dispositivos que se pueden acoplar a sistemas analíticos comerciales y eso hace que se aumenten las capacidades instrumentales, lo cual permite hacer un trabajo aún mejor", comentó Martínez.

"Ya no tenemos que mandar las muestras a Japón o Italia para hacer los análisis. Nos ahorramos inconvenientes como que las botellas se quebraran en el viaje o las decomisara. Ahora podemos hacer los análisis aquí", agregó la geoquímica.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.