Aplicaciones Científicas

Delfines gastan más energía en ambientes ruidosos

Ruido de barcos los obliga a silbar fuerte y usar hasta 80% más de oxígeno

Los científicos entrenaron a los delfines para que silbaran suavemente (en circunstancias normales) y en tonos más fuertes ,para simular lo que pasaría si hubiesen embarcaciones ruidosas cerca. | DAWN NOREN PARA LN.

El sonido de los buques y otras embarcaciones que circulan por los mares, obliga a los delfines a utilizar energía extra para silbar más fuerte o de manera más prolongada.

Así lo asegura un estudio realizado por el Centro de Ciencias de la Pesca, en el noroeste de Seattle, Estados Unidos.

Los delfines utilizan los silbidos para saber si hay depredadores u obstáculos cerca mientras nadan.

Esto ocurre debido a que envían el sonido y, cuando este se devuelve ‘o rebota’ a través de las ondas, ayuda a los científicos a ubicarlos en el entorno.

La bióloga y autora principal del estudio se llama Marla Holt.

Ella asegura: “Si estos animales se ven expuestos con frecuencia al ruido, y para contrarrestarlo, tratan de silbar más y más fuerte, o hacer silbidos más prolongados, esto podría generar un impacto significativo en ellos”.

La investigación fue publicada en la revista científica Biology of Experimental .

El reporte alerta que los delfines consumen cerca del 80% más de oxígeno cuando silban en los más altos niveles de energía vocal.

“Deben colocarse juntas todas estas piezas de consumo extra de energía, para analizar el incremento de gasto metabólico en el que incurren cuando están cerca de diferentes fuentes de perturbación”, aseguró Dawn Noren, quien es biólogo y también investigador de este estudio.

Método. La investigación se realizó con los delfines de la Universidad de California, ubicada en Santa Cruz, California (EE. UU.).

Según los investigadores, lo ideal hubiese sido utilizar orcas. Sin embargo, trabajaron con delfines porque producen sonidos de manera similar.

Los científicos adiestraron a estos animales para que silbaran suavemente, como en condiciones normales, y también de forma más fuerte, como si tuviesen ruido intenso a su alrededor.

Además, los investigadores colocaron, en la superficie y sobre los delfines, una especie de campana de plástico, que les permitió medir la cantidad de oxígeno que consumían. “Es un indicador de la cantidad de energía que gastan en la producción de los silbidos de diferentes volúmenes”, aseguró la investigación hecha por los estadounidenses.

Los resultados de la pesquisa son similares a otros estudios previos, donde ya se había logrado demostrar el alza en el consumo de oxígeno, tras silbidos más largos, frecuentes y fuertes en otras especies, como pájaros.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.