Las pétreas paredes de la cueva Gorham en Gibraltar sirvieron como lienzo para las primeras obras de arte hechas por los neandertales, hace unos 39.000 años.
Un grabado en piedra con un diseño abstracto de líneas que se entrecruzan, pone en entredicho la afirmación de que el hombre de Neandertal tenía habilidades cognitivas limitadas.
“Este el primer grabado abstracto y hecho deliberadamente sobre la pared de una gruta por alguien que no es un humano moderno”, declaró el director del Museo de Gibraltar, Clive Finlayson, quien forma parte del equipo que realiza investigaciones en el sitio.
Si bien no se tiene claridad sobre el significado de esa inscripción en la roca, los científicos concuerdan en que el grabado comprueba que los neandertales sí tenían capacidades para el pensamiento y la expresión abstracta.

“La producción intencional de pinturas o grabados en las paredes de las cuevas era una forma de documentar y transmitir códigos simbólicos de manera permanente. Estas acciones son consideradas como un paso cognitivo gigante en la evolución humana”, explicaron los científicos en su estudio, publicado en la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS).
El arte rupestre descubierto anteriormente ha sido atribuido exclusivamente a los seres humanos modernos, que llegaron a Europa occidental hace unos 40.000 años.
Conocimiento subestimado. El grabado fue encontrado sobre un lecho de piedra en el fondo de la cueva de Gorham, ubicada en un acantilado frente al mar Mediterráneo, en la península ibérica.
Abarca una superficie de 300 centímetros cuadrados y se compone de profundos surcos lineales, horizontales y verticales, que se cruzan formando un entramado similar al juego denominado “gato”.
El diseño de líneas cruzadas estaba recubierto por una capa de sedimento no alterado, en el que previamente se habían descubierto artefactos asociados al hombre de Neandertal. Los investigadores suponen que este labrado es anterior a esos artefactos, los cuales tienen 39.000 años de antigüedad.
Los especialistas consideran que la mayoría de las líneas que componen el diseño fueron realizadas con una herramienta de piedra puntiaguda, que fue cuidadosamente manipulada por el autor.
Esos detalles hacen pensar a los científicos que se trataba de un especialista en esas labores.
Luego de analizar las imágenes tridimensionales del grabado, el equipo investigador descartó que las hendiduras fueran ocasionadas por algún fenómeno natural. Tampoco son producto de lo que serían actividades cotidianas, como cortar carne o pieles.
“Sabíamos que los neandertales utilizaban pigmentos. También se habían encontrado objetos con grabados, incluso con decoraciones bastante abstractas, pero nunca habíamos descubierto ejemplos de que marcaban las paredes de las grutas con herramientas”, declaró el arqueólogo Francesco d’Errico, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia.