Aplicaciones Científicas

Después de la Luna en 2024, NASA confirma Marte para 2033

Una misión para el Planeta Rojo duraría al menos dos años a causa de la distancia, ya que solamente el trayecto de ida tarda seis meses.

EscucharEscuchar
Fotografía de Marte provista por la NASA. Foto: Nasa.gov

Washington. El regreso de astronautas estadounidenses a la Luna, anunciado recientemente para el 2024, estará destinado a preparar la llegada del primer humano a Marte en 2033, dijo este martes el administrador de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), Jim Bridenstine.

"Queremos aterrizar en Marte en 2033", declaró el jefe de la NASA en una audiencia en el Congreso estadounidense.

"Podemos avanzar en el aterrizaje en Marte avanzando en el aterrizaje en la Luna. La Luna es el banco de pruebas", dijo el exparlamentario republicano nombrado por Donald Trump.

La NASA está con prisas desde que la semana pasada el presidente estadounidense, a través del vicepresidente, Mike Pence, adelantara cuatro años el calendario de regreso a la Luna, del 2028 al 2024, último año de un eventual segundo mandato de Trump.

¿Será posible?

Muchos expertos y legisladores del Congreso dudan de las capacidades de la NASA para cumplir esta nueva fecha límite por los retrasos en el desarrollo del cohete de las misiones lunares, el Space Launch System o "SLS", construido por Boeing.

Una misión para Marte durará al menos dos años a causa de la distancia, ya que solamente el trayecto de ida dura seis meses, frente a los tres días que hacen falta para ir a la Luna.

La ida y vuelta a Marte solo se puede hacer cuando el planeta rojo está situado en el mismo lado del Sol que la Tierra, aproximadamente cada 26 meses.

En el 2017, una ley de financiación de la NASA dispuso el año 2033 como fecha de lanzamiento de la primera misión habitada a Marte, pero la agencia espacial norteamericana hablaba en general de “los años 2030” en sus comunicaciones de los últimos meses.

La agencia espacial quiere aprender a extraer y explotar las toneladas de hielo que existen en el polo sur de la Luna. "El hielo de agua representa aire para respirar, agua para beber, carburante", dijo Bridenstine.

"El objetivo no es solamente llevar humanos a la superficie lunar, sino probar que podemos vivir y trabajar en otro mundo", agregó.

"De acuerdo, ¿y cuánto dinero necesitaremos?", preguntó la presidenta de la comisión de Ciencias de la Cámara de Representantes, Eddie Bernice Johnson.

El jefe de la NASA ha prometido actualizar su solicitud presupuestaria antes del 15 de abril.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.