Aplicaciones Científicas

Eclipse de luna: Así se vio la luna de sangre en distintas partes del mundo

EscucharEscuchar

La noche del domingo y madrugada del lunes, miles de personas en el mundo se maravillaron con una voluminosa, brillante y sonrojada luna.

A partir de las 8:11 p. m. en Costa Rica, y a lo largo de una hora, astrónomos y aficionados en América, Europa, África, Asia occidental y Pacífico oriental -hasta donde las nubes dieron tregua- pudieron apreciar la coincidencia de dos eventos astronómicos.

Dado que la luna se encontraba en su perigeo, su punto más cercano a la Tierra, su luminosidad fue un 30% mayor y se veía un 14% más grande.

Asimismo, la Tierra se alineó con la luna y el sol, lo cual oscureció al satélite natural al privársele de la luz que recibe del sol y le da su color blanco. Sin embargo, algunos rayos desviados por la atmósfera terrestre siguieron iluminando a la luna y de allí esa luz rojiza que la tiñe.

La última vez que ocurrió una superluna y un eclipse total de luna fue en 1982 y volverá a pasar hasta el año 2033.

"Uno siempre quiere ver el eclipse, porque siempre son diferentes", comentó el astrónomo Edwin Krupp, director del Observatorio Griffith de Los Ángeles, a agencias de noticias.

No es para menos, el acontecimiento tiene un particular interés científico.

En su ciclo normal, la temperatura lunar oscila entre 121 °C y -115 °C, según sea su exposición al sol. Esas variaciones permite a los científicos estudiar la composición de la corteza del satélite, ya que las rocas se calientan y enfrían más lentamente que las zonas cubiertas de polvo.

A raíz de este acontecimiento astronómico, la temperatura de la luna evolucionó más rápido, lo que permitió a los científicos realizar observaciones más detalladas de la superficie lunar.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.