Quince maestros de zonas indígenas se capacitan en la Universidad de Costa Rica (UCR) para utilizar las tecnologías como herramientas y así llevar de forma más atractiva el aprendizaje de las lenguas nativas: cabécar, bribri, gnöbe, buglé, brunca, brorán (Térraba) y maleku.
Durante dos semanas y de forma intensiva, los educadores utilizarán software libre para aprender a grabar y editar audios, editar imágenes, preparar y montar sus propios libros y hacer presentaciones más atractivas que capten la atención de los niños y niñas en el aula.
La idea es que a través de estos programas ellos puedan formar sus propios materiales didácticos y que estos sean libres de costo y ajustados a las necesidades de cada grupo de estudiantes.
LEA MÁS: Indígenas rechazan mecanismo de consulta propuesto por el gobierno
En el curso también se exploran algunas estrategias de didáctica de la lengua para la enseñanza de vocabulario, juegos y actividades para realizar en clase.
La capacitación está a cargo de dos facilitadores estadounidenses con especialistas en la didáctica de lenguas indígenas en peligro de desplazamiento invitados por la UCR; Robert Elliott, del Instituto del Noreste de Lenguas Indígenas de la Universidad de Oregon y Kara McBride, de la organización World Learning, Washington, DC.
"Surgió de una inquietud de los propios maestros para mejorar este campo de la enseñanza. Esto les permite crear sus propios instrumentos de aprendizaje y aprovechar mejor los ya existentes", expresó Carlos Sánchez, especialista en lenguas indígenas de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la UCR y quien tiene a cargo el liderazgo del proyecto.
LEA MÁS: Indígenas de todo el país discuten programas educativos para sus regiones
Su compañera Carmen Rojas, añadió: "en las comunidades indígenas hay acceso a las tecnologías, en algunas más que en otras, pero es un hecho que la tecnología llegó para quedarse. Los muchachos usan la tecnología, entonces la idea es que ellos aprendan a usar estas herramientas y que ellos después puedan dar este taller a otros personas de la lengua".
"La idea es que puedan utilizar esto para dar clases más acorde con lo que viven los niños y jóvenes y que pueda ser una herramienta para que aprendan mejor", agregó la especialista.
Para Inés Villagra, docente de la lengua térraba quien participó del taller, esta formación es vital para educadores y para los estudiantes también.
LEA MÁS: Costa Rica está obligada a consultar a indígenas cualquier obra que afecte sus territorios
"La lengua materna en Térraba ya se perdió. Me contrataron como maestra de térraba, pero no hay material para enseñarle esto a los niños. No tenemos con qué trabajar. Para mí es tan difícil llegar a la escuela y sentarme frente a mis alumnos sin material. Todas las otras materias tienen guía, la mía no. Con la ayuda de la tecnología voy a poder enseñarles mejor", aseveró la educadora.
De acuerdo con la UCR, en Costa Rica hay más de 287 maestros de lenguas y culturas indígenas. En su mayoría son docentes itinerantes que imparten lecciones en tres o cuatro centros educativos ubicados en los diferentes territorios indígenas, de los cuales la mayoría son escuelas unidocentes.
LEA MÁS: Mujeres ngöbes llevarán luz a comunidades indígenas