Aplicaciones Científicas

Iniciativa digital contribuirá a crear recinto para felinos ticos

Plataforma creada por ticos se convirtió en espacio para denuncias

La plataforma digital es interactiva y permite a los visitantes escuchar, ver y aprender sobre seis de los 12 felinos presentes en América. | GREEN NOISE PARA LN

¿Puede la tecnología ayudar a salvar especies en peligro de extinción? Una agrupación llamada GreenNoise demuestra que sí.

Enfocados en transmitir la voz de la naturaleza mediante el uso de la innovación como su principal herramienta, Ariel Aizenman, Diego Miranda, Jean Carlo Carranza y Facundo Fischer crearon GNJaguar (www.greennoise.cr/gnjaguar).

Esta es una plataforma digital en la que especies como el manigordo ( Leopardus pardalis ), el yaguarundi ( Puma yagouaroundi ), el tigrillo ( Leopardus tigrinus ), el puma ( Puma concolor ), el jaguar ( Panthera onca ) y el caucel ( Leopardus wiedii ) “cuentan” sus propias historias y motivan a los usuarios a contribuir en su conservación en las acciones cotidianas o con contribuciones.

Aunque su objetivo es educar, fueron sus visitantes los que le encontraron ya un uso alternativo, pues desde hace un rato el espacio también se ha convertido en un medio para alertar a las comunidades y hacer denuncias sobre la situación de los felinos en diferentes partes del país.

“A los muchachos de GreenNoise, les han entrado denuncias a través de este sitio. Ellos me las remiten a mí o a Panthera (organización no gubernamental) para alertar de ataques, problemas de felinos atropellados o en cautiverio”, aseguró Esther Pomareda, bióloga regente de Las Pumas.

Pero hay más. Lo digital se ha hecho muy real y tangible, puesto que incluso ya ha beneficiado económicamente al Centro de Rescate Las Pumas. Aunque no se precisa el monto, los expertos sí destacaron que esto favorece a los felinos atendidos en este centro.

En enero de este año, los jóvenes lanzaron la iniciativa GreenNoise , organizaron un evento para recaudar fondos y así beneficiar a ciertos felinos que se encuentran en rehabilitación. “Esa donación la vamos a usar para construir un recinto (se trata de una especie de jaula para animales que no pueden ser liberados porque tienen problemas físicos, o estuvieron en cautiverio) acondicionado para que ellos se sientan que están como en su hábitat”, dijo Pomareda.

Apropiarse. Con tal promover más estos usos, el miércoles anterior, el colectivo GreenNoise hizo una entrega simbólica de esta plataforma a los ministerios de Educación (MEP), Ambiente y Energía (Minae) y Cultura y Juventud (MCJ).

“Nos llenamos de una necesidad de crear una guía bien completa, donde se pudiera escuchar, ver videos y aprender de una manera entretenida de estos animales”, explicó Diego Miranda.

Durante la actividad se hicieron varios anuncios. Uno de ellos fue la declaración del 4 de julio (ayer) como Día Nacional de los Felinos Silvestres de Costa Rica.

Eduardo Carrillo, del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional (ICOMVIS), celebró esta decisión del Minae, pues aseguró que hay que conservar a estos animales, pues los felinos son indicadores de la buena salud de un ecosistema.

Por su parte, Ariel Aizenman, festejó la declaratoria: “Desde que lanzamos la plataforma, hemos insistido en que el Ministerio decretara este día como un recordatorio para los que no están a diario vinculados al tema de conservación”.

El ministro de Ambiente, René Castro, comentó que con acciones muy concretas como GNJaguar “los niños avanzan, entienden mejor los conocimientos, los incorporan rápidamente y hasta comparten el conocimiento, educando a sus padres y abuelos”.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.