Inmunoterapia es el hallazgo más prometedor del 2013

Científicos dicen que esta terapia podría utilizarse con cánceres agresivos

EscucharEscuchar

En el 2013, la ciencia dio nuevas pistas para el tratamiento de los pacientes con cáncer, encontró mejores formas de entender el cerebro humano y halló nuevos y más efectivos modelos para realizar investigaciones.

Con el recuento de estos y otros hallazgos, la revista Science cerró un año de logros para la investigación científica.

El más significativo de esos avances fue la utilización de la inmunoterapia contra el cáncer, un método en el que los científicos trabajaron durante dos décadas.

El método, que representa un cambio de enfoque en el tratamiento del cáncer, emplea el sistema de inmunidad del cuerpo para combatir los tumores, en lugar de atacarlos directamente con compuestos químicos o radiación.

“Los nuevos tratamientos impulsan a las células T y otras células inmunitarias a combatir el cáncer, y los editores de Science creen que dichas estrategias son lo suficientemente prometedoras como para encabezar su lista de los descubrimientos científicos más importantes del año”, señaló un comunicado de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que publica la revista.

Varios ensayos clínicos en este campo revelaron que la técnica podrá utilizarse para tratar cánceres agresivos como el melanoma, cuando otros tratamientos ya hubiesen fracasado.

“Un gran número de oncólogos están ahora convencidos de asistir a un momento clave de no retorno en el tratamiento del cáncer”, escribió Tim Appenzeller, redactor jefe de Science .

Un gran número de estos avances en inmunoterapia de cáncer, se remonta al descubrimiento por parte de investigadores franceses a finales de los años 80.

La revista Nature también aprovechó para realizar el recuento de fin de año. Sin embargo, se enfocó en los investigadores que más destacaron este año y escogió a Tania Simoncelli como la más destacada del 2013.

El papel de esta mujer fue ayudar a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) a ganar una demanda contra la compañía de origen estadounidense Myriad Genetics.

La queja se plantéo contra las patentes sobre dos genes humanos que la empresa poseía.

Con la demanda ella pretendía defender el derecho de tener acceso a la propia información, reportó Agencia Sinc.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.