Aplicaciones Científicas

Joven costarricense tiene posibilidades de viajar a Marte en el 2025

Ella participa en un proyecto privado que busca colonizar el llamado Planeta Rojo

Marjorie Dorticós es una joven atleta que disfruta del surf, el fútbol y el tenis. El próximo año ingresará a la universidad donde espera seguir la carrera de Ingeniería Mecánica. | MARJORIE DORTICÓS PARA LN.

Hace casi un año, el proyecto privado MarsOne reclutó alrededor del mundo a voluntarios interesados en establecer una colonia en Marte. De entre más de 200.000 inscritos, escogieron a 1.058 personas... y una es costarricense.

Marjorie Dorticós, de 18 años, vivió en Costa Rica poco tiempo, pues su familia se trasladó a México por razones de trabajo. Ella, sin embargo, se considera muy tica y siempre tiene presente la tierra que la vio nacer.

Desde Toluca, donde vive y está por graduarse del colegio, sigue el acontecer del país y a una persona en especial: el exastronauta Franklin Chang. “Fue mi inspiración desde chiquita, cuando iba al Museo del Niño veía la figura y toda la sala dedicada a él. Desde ahí, él ha sido como mi ídolo”, relató la joven a La Nación .

Dorticós ha superado dos fases de selección que ha realizado la fundación MarsOne, la última en diciembre del año pasado. Ella cree que la han escogido por su edad, sus habilidades físicas y su plan de vida. “Nos pidieron exámenes de todo: articulaciones, de sangre y una carta firmada por un especialista”, comentó.

Como a muchos otros jóvenes, a Dorticós le gusta practicar deportes, especialmente surf, fútbol y tenis. Pero, a diferencia de muchos otros, ella sueña con ir a Marte, aun cuando no haya forma de regresar.

Asegura no haber titubeado al aplicar a MarsOne: “Vi esta oportunidad y me dije: ‘la tengo que aprovechar’”, expresó.

Destaca que sus padres la apoyaron, aunque tuvieron dudas sobre la iniciativa, lanzada por un equipo liderado por holandeses. “Al principio no sabíamos de la veracidad del proyecto, pero siempre estuvieron ahí”, resaltó Dorticós.

Discreción. Hasta ahora pocos conocen de su participación en el plan para colonizar Marte. Solo su papá y su abuela sabían desde un principio. “Me daba vergüenza que todo el mundo supiera y que al final no me aceptaran”.

Para ella, lo ideal sería poder reservarse la información hasta llegar a la selección definitiva.

Dorticós no tiene pareja ni se ha planteado la posibilidad de establecer una relación antes del 2025, año previsto para el inédito viaje de humanos al llamado Planeta Rojo.

“La verdad, todavía ni siquiera he pensado en eso. Yo me imagino que voy a vivir la vida como siempre lo hago, aprovechando cada momento; aprovechando los regalos que me da”, apuntó la joven.

Con el proyecto avanzando, han surgido críticas al plan por parte de expertos y exastronautas, sobre todo por aspectos como la factibilidad técnica, financiera y ética de MarsOne.

“Siento que es responsabilidad tanto de los organizadores como de la gente que apoya. Si estamos dispuestos como humanidad a realizar un viaje a Marte, sí es viable”, opinó Dorticós, quien reconoce que existen pocas posibilidades de regresar de la misión, pero que, en caso de lograrlo, sería una oportunidad para continuar con las investigaciones y compartir los conocimientos adquiridos.

Aunque no resulte seleccionada en las siguientes rondas, la tica aseguró que seguirá sus sueños de convertirse en astronauta y contribuir a la investigación. El próximo año ingresará a la universidad para estudiar Ingeniería Mecánica.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.