Aplicaciones Científicas

La ‘mamá’ de las ferias orgánicas celebra 15 años en San José

La actividad se efectúa cada sábado, desde las 6 a . m. hasta las 12 mediodía

Jason Guerrero es uno de los productores que asiste a la feria orgánica El Trueque, para ofrecer, sábado a sábado, sus productos. | FABIÁN HERNÁNDEZ. (Fabian Hernandez)

Un lugar de encuentros, donde productores y consumidores se consideran una gran familia. Así describe Mayra López la feria orgánica El Trueque, que este mes celebró su 15 aniversario.

López, actual coordinadora de este espacio, emprendió, junto con otros compañeros como Francisco Sibaja y Henry Guerrero, la labor de darle vida a este rincón verde.

En sus inicios, la feria que se ubica en San Cayetano, detrás de la iglesia luterana, no tenía un 20% de los productos que hoy se pueden conseguir en ella, como papas, tomates, chile, especias, frutas, arroz y frijoles orgánicos.

Cambio. Pero el panorama se transformó con el paso de los años.

Ahora, cada sábado, entre las 6 a. m. y las 12 mediodía, los consumidores, como Mauricio Herrera, deambulan entre puesto y puesto, buscando gran variedad de productos certificados y algo más.

“Hay una sensación de compromiso, historias, valores comunitarios, deseo de compartir conocimiento. Además, los productos orgánicos son mucho más saludables y ricos”, afirmó Herrera.

La feria también ha conseguido un efecto multiplicador, según Mayra López: “De aquí es de donde salen los productos para otras ferias y establecimientos como Green Center, en Santa Ana. Hemos crecido de esa manera”.

La experiencia de Fiona Lamont lo confirma. Ella maneja también una feria orgánica en Escazú: “Siempre vengo aquí porque hay otros productos que nosotros no conseguimos y también los proveedores que vienen acá son los de nosotros”, aseguró.

Desde hace 10 años, esta mujer decidió comer solo productos orgánicos “por los daños que los químicos producen en el cuerpo humano y los diversos ecosistemas”.

Para ella, lo mejor que tiene esta feria es el ambiente, pues “es pequeño, acogedor, tiene buena variedad de productos, que además están respaldados por las certificaciones”.

El compañerismo entre los asistentes es otro de los “ingredientes” que la mantienen viva.

“Acá hay un ambiente tranquilo, seguro y camaradería entre todos. La gente puede venir a desayunar”, explicó Mayra López.

Los beneficios de consumir productos libres de químicos son tangibles para todos los involucrados en el intercambio, comentó Henry Guerrero, presidente de la Cooperativa de Productores Orgánicos de Zarcero.

“Estos productos son buenos para nosotros, los consumidores y para el medio ambiente”, dijo.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.