Aplicaciones Científicas

Mordeduras de serpiente en Costa Rica aumentan por fenómeno climático

Entre 2005 y 2013 se detectaron 15 mordeduras promedio, por cada 100.000 habitantes.

EscucharEscuchar
El 70% de las picaduras de serpientes a ganado bovino en Centroamérica son causados por la terciopelo (Bothrops asper). Este animal, de cabeza triangular y negra, mide más de 1,5 metros de largo y tiene un veneno que puede ser letal. (Davinia Beneyto)

Las fluctuaciones climáticas están relacionadas con el aumento en las mordeduras de serpiente que suceden en el país.

A esa conclusión, llegaron los investigadores costarricenses Luis Fernando Chaves, Mahmood Sasa, José María Gutiérrez y el taiwanés Ting-Wu Chuang, en una investigación publicada hoy, por la revista Science Advances.

El estudio se realizó en un período de nueve años, desde 2005 a 2013, en él se registraron 6.424 mordidas de serpiente en el país. La tasa de incidencia de mordeduras promedio en estos nueve años fue de 15,24 por 100.000.

"La investigación encontró que hay variaciones en la incidencia de las mordeduras de serpiente, dependiendo de diferentes factores; claramente se encontró una correlación entre el número de mordeduras y ciertas regiones del país, en particular el Pacífico Sur. También entre las mordeduras y los índices de pobreza, es una situación que afecta más a personas en condición de pobreza", comentó José María Gutiérrez, investigador del Instituto Clodomiro Picado a La Nación.

Otra de las correlaciones efectuadas fue que la de mordeduras de serpiente y precipitaciones, considerada por Gutiérrez como uno de los hallazgos más importantes de la investigación.

Se estableció una relación entre la incidencia de mordeduras de serpiente y las fases cálida y fría del fenómeno de El Niño, caracterizada por el aumento de temperatura en las aguas del Océano Pacífico e incremento de lluvias en la región Caribe.

"En los meses del año, donde se manifestaron la fase cálida o fría del fenómeno de El Niño, que se asocian con diferencias en la precipitación, se observaron elevaciones en la incidencia de mordeduras de serpiente. El estudio lo que muestra son relaciones entre esas variables", destacó Gutiérrez.

La investigación detectó que la mayor incidencia se produjo en el sur del país y también en la comunidad guanacasteca de La Cruz, cerca de la frontera con Nicaragua.

Los científicos utilizaron una base de datos del Ministerio de Salud y los compararon con las fluctuaciones climáticas.

Al año, cerca de 2,5 millones de personas son afectadas por mordeduras de serpiente en el mundo.

Lea más sobre este tema el próximo domingo en La Nación.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.