Aplicaciones Científicas

Mujeres de Costa Rica sobresalen en premios de ciencia y tecnología

Por primera vez se reconoce labor de tres científicas y un investigador

EscucharEscuchar
De izquierda a derecha, los ganadores Eugenia Corrales, Elías Barquero y Laura Monturiol. | RAFAEL MURILLO (Rafael Murillo Rodriguez)

Por primera vez en 38 años, tres mujeres dominaron la entrega de los premios nacionales de Ciencia y Tecnología Clodomiro Picado Twight 2014. Se trata de dos microbiólogas y una química forense.

También se reconoció a un investigador de enfermedades tropicales en mamíferos.

Los premios Clodomiro Picado Twight son otorgados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) a quienes realizan y divulgan su investigación y así enriquecen el conocimiento costarricense.

El galardón de Ciencia fue para Laura Monturiol , investigadora del Instituto Clodomiro Picado, de la Universidad de Costa Rica (UCR), y docente de la Facultad de Microbiología. Lo compartió con Elías Barquero , científico del Laboratorio de Bacteriología de la Universidad Nacional (UNA) y profesor del Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales.

Monturiol, de 36 años, indagó los efectos en las células de la toxina fosfolipasa C, que causa gangrena gaseosa.

Ese tipo de gangrena suele ocurrir cuando una herida del tejido blando se contamina. Es considerada emergencia médica. Su investigación sugiere el uso potencial de antioxidantes para mitigar o evitar el daño de las células a causa de la toxina.

Barquero, también de 36 años, descubrió que bacterias del género Brucella se comportan como patógenos capaces de hacerse invisibles para el sistema inmunológico de bovinos infectados.

Hallar esta propiedad es toda una novedad y ayudaría a mitigar una enfermedad común en animales, que también puede ser contagiosa a seres humanos. Se le llama brucelosis y, de acuerdo con Barquero, es común en el ganado, delfines y perros.

En Tecnología, la distinción fue para Tatiana Trejos (41 años), jefa de Investigación de Análisis de Evidencia Traza y directora asistente de programas académicos en el Instituto Internacional de Investigación Forense del Departamento de Laboratorios de Ciencias Forenses de la Universidad Internacional de Florida.

Actualmente, Tatiana Trejos trabaja en la Universidad Internacional de Florida en Estados Unidos. | TATIANA TREJOS PARA LN.

Ella creó un láser cuyo haz de luz es de una finura tal que puede vaporizar muestras de evidencia pequeñas. Al volverse gaseosas, estas permiten hacer un análisis químico capaz de establecer hechos y guiar la labor forense.

Del mismo modo, se laureó a Eugenia Corrales , coordinadora y profesora de la Facultad de Microbiología de la UCR.

Ella inventó una manera sistemática, sencilla y confiable de estudiar los anticuerpos inmunoglobulina G, cruciales en la defensa antiviral y utilizados para el diagnóstico de infecciones. Este instrumento podría ayudar a descubrir si un anticuerpo creado en laboratorio puede ser eficaz o no para anular enfermedades específicas.

Mujeres en la ciencia. En casi 40 años de entregarse estos galardones, solo siete mujeres los han obtenido, incluidas las tres de esta edición. En cambio, 45 hombres han sido premiados desde 1977.

El Micitt reconoció a Caterina Guzmán en el 2002; a Marietta Flores y Lizbeth Salazar, ambas en el 2003, y a Sindy Chaves en el 2012.

La escasez de mujeres en este contexto no es casual. Existe una brecha de género entre quienes se dedican a la labor de investigación científica y tecnológica.

En el país, 57% de las personas que laboran en investigación son hombres, y 43%, mujeres, detalla el el informe Estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 .

Sin embargo, el relevo generacional será femenino. El 73,7% de las investigadoras tiene 55 años o menos, en contraste con el 56,9% de los hombres.

“Esto perfila a las mujeres como un grupo más pujante”, augura el estudio.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.