Aplicaciones Científicas

Niñas con sueño de ser astronautas podrán participar de programa de la NASA

Convocatoria de programa Ella Es Astronauta se extenderá hasta el 1.° de mayo, podrán participar niñas entre los 11 y 16 años en condiciones de pobreza o vulnerabilidad

Aprender durante 12 semanas de forma virtual sobre robótica, ciencias espaciales y otras ciencias para después poner en práctica sus conocimientos ―y adquirir nuevos― en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, Estados Unidos. Ese es el ofrecimiento que el programa Ella es Astronauta tiene para niñas costarricenses.

Las inscripciones ya están abiertas y podrán realizarse hasta el próximo 1.° de mayo inclusive. Para inscribirse en el proceso de aplicación las interesadas deben llenar un formulario en el sitio www.she-is.org.

No todas las menores son candidatas a este proceso. Hay varios requisitos dentro de los cuales están:

  • Tener entre los 11 y los 16 años de edad.
  • No ser familiar en primer grado de consanguinidad de un servidor público o funcionario público elegido por voto popular o decreto.
  • La familia se debe encontrar en situación de extrema pobreza, pobreza moderada o condición de vulnerabilidad demostrable.
  • Recibir formación académica en una institución educativa pública.
  • Demostrar excelente desempeño académico.
  • Contar con disponibilidad de tiempo para cumplir con todas las clases y actividades.
  • Firmar la carta de compromiso.
  • No haber participado en ninguna de las misiones virtuales o presenciales del programa Ella Es Astronauta.
  • Contar con un tutor responsable que preste el acompañamiento a la tripulante durante las actividades del programa en su fase virtual.
Abigail Monge Ramírez tiene 15 años y está en décimo año del Colegio Científico de San Ramón, además, es parte del equipo de ajedrez ramonense y en los pasados Juegos Nacionales ganó 5 medallas de plata y una de bronce
En diciembre pasado, un grupo de 16 niñas y adolescentes pasó cinco días en el Space Center de la NASA, en Houston, como parte del programa Ella Es Astronauta. Fotografía: Archivo (Cortesía)

Esta es la segunda convocatoria para niñas en condición de vulnerabilidad que desarrolla la Fundación She Is. La primera fue el año pasado, y en ella participaron 16 niñas entre los 9 y 15 años provenientes de San Ramón, Ciudad Quesada, Puriscal, Naranjo, Sarapiquí, Oreamuno, Grecia, Limón, Santa Cruz, Moravia, San Rafael de Heredia, Belén y San José.

Durante la capacitación virtual aprendieron de ciencias, pero también de bienestar emocional, innovación, liderazgo y emprendimiento en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), uso de las tecnologías y prevención del acoso cibernético.

Luego de los cinco días en la NASA y su graduación, el programa no termina con el regreso a Costa Rica. Se espera que las participantes diseminen esta semilla en sus comunidades para motivar a otras niñas y adolescentes a seguir los mismos pasos.

Según la Fundación, este grupo continuará su programa educativo mediante la plataforma Alumni, donde podrán seguir capacitándose en áreas STEAM de cara a su futura formación universitaria.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

Liga Deportiva Alajuelense está de luto por el fallecimiento de un hombre que dejó huella.
Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El Salvador entra al programa Global Entry de Estados Unidos y deja atrás a Costa Rica, aún a la espera

¿Cuándo espera Costa Rica ingresar al programa Global Entry? Esto dijo Mario Zamora, ministro de Seguridad.
El Salvador entra al programa Global Entry de Estados Unidos y deja atrás a Costa Rica, aún a la espera

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.