Aplicaciones Científicas

Presidente de ACAE: ‘Esto podría significar un nuevo polo de inversión en Costa Rica’

¿Qué podemos esperar que ocurra tras la incorporación de Costa Rica a la Federación Internacional de Astronáutica?

Para ACAE, este es un paso de gran relevancia, pues luego de varios años de participar activamente en el Congreso Internacional de Astronáutica (Nápoles, 2012; Pekín, 2013 y Toronto, 2014), ahora también podrá participar, al mismo nivel, con los principales actores en las discusiones sobre el futuro del campo aeroespacial de la humanidad.

”Lo que sigue ahora es que Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) continúe desarrollando los lazos de cooperación con organizaciones internacionales para beneficio del país y la región.

”Ejemplos de ello son los recientes acuerdos que el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) firmó con el Instituto Tecnológico de Kyushu (KyuTech) en Japón. Gracias a estos, ya es posible el entrenamiento de estudiantes e investigadores en el campo de pequeños satélites.

”También, esperamos obtener más apoyo para el Proyecto Ditsö que desarrollamos con científicos de la Universidad de Costa Rica”.

¿Cómo se piensa capitalizar esta iniciativa?

Nuestra intención es colaborar con el Gobierno para la atracción de grandes integradores de este tipo de tecnologías y lograr posicionar a nuestro país como un nuevo polo de inversión en este sector.

”ACAE tiene unos años trabajando en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior, la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y la Cancillería de la República. También se tiene el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones a través del Conida (Consejo Nacional para la Investigación y el Desarrollo Aeroespacial).

”Los siguientes pasos deberán ir evolucionando conforme empresas de alto nivel de este sector se vayan instalando en el país. Por ejemplo, el Tecnológico creó una especialidad en el campo de mantenimiento aeronáutico porque la demanda del mercado lo justifica.

”Sería maravilloso si dentro de unos cinco o diez años, la demanda de profesionales por parte de la industria provoque que el ITCR, la Universidad de Costa Rica y las demás universidades del país diseñen sus propios programas de formación de ingenieros especializados en el campo espacial.

LE RECOMENDAMOS

Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

El técnico de Nicaragua, Marco Antonio Figueroa, llamó sorpresivamente a delantero que debutó con la Selección de Costa Rica en la era de Rónald González.
Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Un inesperado anuncio de la producción de ‘Mira quién baila’, de Teletica, involucra a uno de los exparticipantes del programa.
‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

El periodista Richard Molina falleció, este martes 11 de noviembre, a los 54 años de edad.
Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.