Aplicaciones Científicas

Tecnológico prueba planta para atacar cáncer de mama

Científicos del ITCR, en colaboración con la empresa privada, verificaron las propiedades curativas de la especie conocida popularmente como chilillo.

En nuestro país, es posible encontrar chilillo en bosques del Atlántico, principalmente en Turrialba, así como en Puntarenas y en la zona sur. Foto: ITCR para LN.

¿Ha escuchado hablar del chilillo, una planta medicinal con supuestas propiedades anticancerígenas? Científicos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), en colaboración con la empresa privada, pasaron del mito a la realidad y comprobaron en el laboratorio el potencial curativo de esta especie (Phyllantus acuminatus), labor que les permitirá trabajar en un producto para combatir el cáncer de mama.

La fama de dicho espécimen, un arbusto o árbol cuyas hojas y semillas son preparadas en un té casero con la esperanza de curar todo tipo de cáncer, debía ser verificada científicamente.

Por eso, desde el 2015, un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Biotecnología de esta casa de enseñanza superior, se dedicó a reproducir las semillas de la planta, de manera in vitro, en el laboratorio.

El proyecto es liderado por los científicos Giovanni Garro, Karol Jiménez y Silvia Castro, en colaboración con la empresa farmacéutica y de productos naturales Laboratorios Lisan S. A., que aportó los equipos especializados para realizar las pruebas.

“Es ahí donde entra el TEC (ITCR) como agente generador de conocimiento. Su fin es verificar que ese potencial existe y que se puede aprovechar en futuras ocasiones, porque las plantas medicinales han sido aprovechadas por la humanidad desde tiempos inmemorables. Sin embargo, ese potencial debe ser validado”, explicó la biotecnóloga Karol Jiménez.

(Video) ITCR y empresa privada trabajan en un producto para combatir el cáncer de mama
0 seconds of 4 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Por qué Costa Rica es el mejor lugar para estudiar el uso de agua en las plantas?
04:05
00:00
71:14:00
04:16
 
(Video) ITCR y empresa privada trabajan en un producto para combatir el cáncer de mama

Una vez comprobadas las capacidades del popular chilillo, conocido en otras latitudes como grosella de Jamaica, jobillo o barbasco, les resultó posible a los investigadores soñar con la elaboración de un producto hecho a base de este.

“Los resultados que tenemos ahorita son con cáncer de mama, en donde estamos probando la efectividad de los extractos que hemos producido a partir de esta planta y tenemos resultados muy positivos. Los extractos o compuestos están pudiendo matar las células cancerígenas”, aseguró el científico Geovanny Garro.

El chilillo es una planta que crece en Centroamérica, en las Antillas y en Suramérica.

En nuestro país, es posible encontrarla en bosques del Atlántico, especialmente en Turrialba, así como en Puntarenas y en la zona sur.

¿Por qué una propuesta específicamente contra el cáncer de mama? Porque, aunque las cualidades de la planta aplicarían para tratar el cáncer en general, el de mama es uno de los de mayor incidencia en el país.

Según la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), por año se diagnostican cerca de 1.100 mujeres con este padecimiento. Es decir, cada ocho horas una mujer es diagnosticada con ese mal.

Además, datos del Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud, indican que el cáncer de mama se convirtió en el tumor más mortal para las costarricenses en el 2015, con 317 decesos.

Los especímenes de la grosella de Jamaica, jobillo o barbasco (Phyllanthus acuminatus), son conocidos en Costa Rica como chilillo. Estos son arbustos o árboles pequeños que alcanzan un tamaño de dos a ocho metros de alto. Foto: ITCR para LN.

¿Qué sigue ahora? Según explicó Garro, quien además es especialista en biotecnología vegetal, la investigación consta de tres etapas.

La primera, la de validación con células cancerígenas, ya fue superada. Ahora sigue la experimentación con ratones y, luego, las pruebas clínicas (en humanos).

Los ensayos con los roedores se llevarán a cabo durante las próximas semanas en la universidad de Larkin, en Estados Unidos, en un centro especializado en exploraciones de ese tipo.

“De ser positivo. En poco tiempo esperamos comenzar con las pruebas clínicas; es decir en seres humanos”, aseveró Garro.

El experto añadió que, más adelante, trabajarán con células de cáncer de próstata con la misma planta.

Si la investigación concluye con éxito, el objetivo es sacar al mercado el producto bajo la comercialización de Laboratorios Lisan S. A.

“El aporte que tenemos como empresa es la caracterización fitoquímica. Nosotros tenemos equipos especializados en cromatografía de gases acoplados a masas, equipos de muy poco acceso o muy caros”, afirmó Rodolfo Carboni, gerente general de la empresa.

Todavía no se sabe cuál será la presentación del prototipo. Los expertos deben definir si se trataría de una infusión, de cápsulas, o bien, si tendría otro aspecto.

La parte de la planta que es utilizada por los científicos son las semillas, de manera que no haya que intervenir las hojas de estos árboles. Foto: ITCR para LN.
Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Madre pide refuerzos para buscar en el río a joven desaparecido desde hace 8 días

En apariencia, el menor de 15 años habría tomado un Uber a La Cartonera, en Lindora. Allí se perdió su rastro.
Madre pide refuerzos para buscar en el río a joven desaparecido desde hace 8 días

Exdirector de Policía condenado por narcotráfico convoca a movimiento en apoyo a Rodrigo Chaves

José Fabio Pizarro Espinosa, exdirector de la Fuerza Pública que fue condenado por narcotráfico, convocó a un movimiento de apoyo en favor del presidente Rodrigo Chaves en un grupo de veteranos y reservistas de la Policía.
Exdirector de Policía condenado por narcotráfico convoca a movimiento en apoyo a Rodrigo Chaves

Duras palabras de Rodrigo Arias sobre el veto de Rodrigo Chaves a plan de allanamientos las 24 horas; esto fue lo que dijo

Presidente del Congreso calificó como imprudentes las declaraciones del mandatario y criticó el veto a allanamientos 24/7.
Duras palabras de Rodrigo Arias sobre el veto de Rodrigo Chaves a plan de allanamientos las 24 horas; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.