
"¿Escuchás 'Laurel' o 'Yanny'?" Esta puede ser la pregunta más realizada en los últimos días. Su éxito radica en que, según una encuesta hecha en la red social Twitter, el 53% de las personas escucha "Laurel" mientras que el 47% oye "Yanny".
A esto se le suma otra variable, luego de escucharlo varias veces, cerca de una tercera parte de las personas dice que también escucha la otra posibilidad.
Una minoría también dice escuchar otras palabras como "Yaurel", "Yeanny", "Jerry", "Jenny", o "Yummy".
Todo comenzó el lunes anterior, cuando la "influencer" Cloe Feldman publicó en sus cuentas de Instagram y Twitter "Escuchen este audio y luego voten, ¿qué escuchan?".
Hoy, casi una semana después, este audio sigue siendo motivo de discusiones en grupos familiares y de amigos. Muchos recuerdan la fotografía que se viralizó hace tres años donde había personas que veían un vestido azul y negro y otras lo veían blanco con dorado.
¿Cómo es que dos palabras que en apariencia producen sonidos tan diferentes pueden tener tan polarizadas las opiniones? En los últimos días audiólogos, músicos, lingüistas y diferentes medios de comunicación internacional han descifrado la ciencia detrás de este audio viral.
Para entender esto, debemos primero saber que no hay una sola variable en juego. Por eso, es muy posible que usted haya escuchado una opción desde el altavoz de su teléfono celular y luego escuchara completamente la otra opción en su computadora de escritorio mientras utiliza audífonos.
LEA MÁS: De cómo los colores de un vestido secuestraron Internet
El juego de las frecuencias
Aunque sean palabras que no creamos tan similares, lo cierto es que las frecuencias sonoras en las que las cuerdas vocales vibran al producir el sonido son muy similares.
En una entrevista par Business Insider, John Houde, quien lidera el laboratorio del habla en la Unidad de Neurolingüística de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), indica que estas frecuencias tan similares esto quiere decir que es muy posible que haya grandes cantidades de personas que escuchen una u otra cosa.
BBC Mundo explica en un video cómo una de los factores más importantes para escuchar "Laurel" o "Yanny" es la forma en la que el cerebro procesa las ondas sonoras. Cuando nuestro cerebro recibe información ambigua, este decide cuáles frecuencias priorizar. Si su mente prioriza las frecuencias altas, es más común que usted escuche "Yanny", y, si por el contrario elige priorizar las frecuencias graves, es muy posible que lo que usted oiga sea "Laurel".
Otro factor, como explica el video, es que si alguien nos dice de previo "yo escucho 'Yanny'" y luego nos da escuchar el audio, es muy posible que nosotros escuchemos lo que esta persona nos dijo, porque nuestro cerebro ya tendrá esta posibilidad registrada. Por esta razón, es que la gran mayoría de las personas escuchan una de estas dos opciones. Si no nos hubieran dado las alternativas, es muy posible que nuestra mente captara completamente otro vocablo.
Hay quienes han ido más allá y difundido cómo, si se cambian las frecuencias de agudos y graves del audio original, usted ya puede estar escuchando la opción contraria a la que escuchó la primera vez. El ingenierio en software Steve Pomeroy tomó el audio y cambió las frecuencias de altas y bajas en diferentes porcentajes y difundió los resultados a nivel de Twitter.
Es muy posible que, según la frecuencia que usted escoja, escuche cosas diferentes y con una definición distinta.
Ok, so if you pitch-shift it you can hear different things:
— Steve Pomeroy and 🤖 others (@xxv) May 15, 2018
down 30%: https://t.co/F5WCUZQJlq
down 20%: https://t.co/CLhY5tvnC1
up 20%: https://t.co/zAc7HomuCS
up 30% https://t.co/JdNUILOvFW
up 40% https://t.co/8VTkjXo3L1 https://t.co/suSw6AmLtn
¿Cuántos años tiene usted? Eso puede influir
El blog de ciencia ASAPScience explica que, conforme envejecemos, nuestros oídos van perdiendo la capacidad de escuchar frecuencias más agudas y por esta razón la mente se habitúa más a las frecuencias graves, no solo el oído las escucha mejor si no que el cerebro se adiestra más en ellas.
Por ello, en las personas más jóvenes es más posible escuchar "Yanny" que en las personas de una edad mayor, quienes serán más propensas a escuchar "Laurel".
No obstante, esta variable no juega por si sola, dado que hay adolescentes que reportan escuchar "Laurel" y adultos mayores que insisten en que solamente han oído "Yanny".
¿Desde dónde escucha usted el audio?
Otros puntos claves son: ¿lo oye desde su celular? ¿lo oye con audífonos? ¿qué calidad tienen estos?
El portal de cienca POPSci indica que lo primero que debemos saber es que la calidad del audio es mala en sí misma, y eso hace que sea más difícil que las personas escuchen algo definido.
En segundo lugar, los audífonos o altavoces de mala calidad no tienen sensibilidad para reproducir tonalidades graves o agudas de una caildad excelente, por lo que algunos tendrán muy buenos aguos, pero pésimos graves y viceversa.
Finalmente, ¿qué dice el audio?
Lamentamos decepcionar a los del equipo Yanny, pero el audio dice Laurel.
De acuerdo con una nota en el portal Wired, este sonido fue grabado por un cantante profesionald e ópera, quien estuvo en la obra musical de Broadway Cats. La identidad del artista no ha sido revelada, pero sí se confirmó que esuno de los cantantes contratados para grabar los fonemas del Alfabeto Fonético Internacional.
¿Por qué se presta a confusión? Según Wired, este pasó primero por un proceso de sintetización que lo hizo de más difícil comprensión y bajó su calidad.