Ciencia

Arqueólogos revelan sorprendente técnica de caza prehistórica: Así cazaban mamuts los humanos

Arqueólogos de Berkeley descubren cómo los humanos cazaban megafauna usando lanzas para empalar, revolucionando nuestra comprensión de la caza prehistórica

Un estudio de Berkeley revela que los primeros humanos cazaban grandes animales usando lanzas como picas, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la caza en la Edad de Hielo.
Un estudio de Berkeley revela que los primeros humanos cazaban grandes animales usando lanzas como picas, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la caza en la Edad de Hielo. (Canva)

Arqueólogos de la Universidad de Berkeley revelaron que los primeros humanos cazaban grandes animales, como mamuts, utilizando lanzas con puntas de piedra no para arrojarlas, sino para empalar a sus presas como si fueran picas. Al inclinar la lanza hacia arriba frente a un animal que cargaba, la fuerza del impacto permitía que la punta se incrustara profundamente, infligiendo un daño mayor al que los cazadores prehistóricos podrían causar lanzándola.

El equipo de investigadores, basándose en escritos antiguos y obras de arte, revisó evidencia histórica de todo el mundo sobre la caza con lanzas plantadas en el suelo. También realizaron un estudio experimental para evaluar cómo reaccionaban estas armas al impacto simulado de un animal.

Descubrieron que, una vez que la punta de piedra atravesaba la carne, se activaba un mecanismo que permitía que la lanza funcionara de manera similar a una bala de punta hueca moderna, infligiendo heridas graves a animales de gran tamaño como mastodontes, bisontes y felinos dientes de sable.

Scott Byram, investigador asociado del Centro de Investigación Arqueológica de Berkeley, destacó la innovación de esta tecnología indígena. Según Byram, esta técnica de caza ofrece una perspectiva única sobre las estrategias de supervivencia utilizadas durante milenios. La investigación podría resolver un antiguo debate arqueológico sobre el uso de las puntas Clovis, que datan de la Edad de Hielo y se encuentran con frecuencia en América del Norte.

Estas puntas, que varían en tamaño desde un pulgar hasta un dispositivo similar a un iPhone, tienen bordes afilados y acanalados, y se han encontrado miles de ellas en todo Estados Unidos, algunas incluso en los esqueletos de mamuts preservados. Aunque han sido popularizadas en la cultura pop, como en el videojuego Far Cry Primal y la película 10.000 a. C., la realidad de su uso en la caza probablemente difería de estas representaciones.

Los primeros humanos usaban sus lanzas como picas para cazar mamuts
Las puntas de Clovis se distinguen por su cicatriz en forma de flauta o canal cerca de la base, como se muestra en estas réplicas.

Los especialistas de Berkeley también exploraron la disponibilidad limitada de materiales en la época, lo que habría llevado a las comunidades prehistóricas a conservar sus herramientas en lugar de arriesgarlas al lanzarlas.

El estudio incluyó experimentos que simularon la fuerza de un animal cargando contra una lanza con punta de Clovis, revelando la capacidad de estas armas para soportar grandes impactos sin romperse.

Byram, junto con su colega Jun Sunseri, profesor asociado de antropología en Berkeley, también investigó cómo la ingeniería de estas armas requería un conocimiento profundo de diferentes materiales y técnicas.

La sofisticación de las puntas Clovis demuestra el ingenio y las habilidades de los primeros pueblos indígenas, quienes desarrollaron de manera independiente esta tecnología avanzada para coexistir con la megafauna extinta.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Multiplaza se pronunció sobre el ataque de un perro pitbull a un niño en el centro comercial de Escazú.
Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.