Ciencia

Así es la vida de los astronautas 'atrapados' en el espacio

La NASA no ha confirmado la fecha de retorno de los astronautas Barry Wilmore y Suni Williams, quienes permanecen en la ISS desde junio

EscucharEscuchar
La nave Starliner, acoplada a la Estación Espacial Internacional desde junio, podría regresar en agosto tras pruebas exitosas.
El retorno de la misión Starliner sigue en duda, mientras los astronautas Wilmore y Williams continúan sus tareas en la Estación Espacial Internacional. (NASA)

La incertidumbre rodea el retorno de Barry Butch Wilmore y Suni Williams, dos astronautas de la misión Starliner de Boeing, quienes permanecen en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) desde el 5 de junio. La NASA no ha confirmado una fecha para su regreso, mientras ambos continúan sus actividades en la ISS, un entorno especialmente diseñado para la vida y el trabajo de los astronautas.

Según la NASA la Estación Espacial es un espacio considerablemente amplio, más grande que una casa de seis habitaciones. Está equipada con seis dormitorios, dos baños, un gimnasio y una ventana panorámica de 360 grados. Los astronautas tienen un día laboral de 16 horas, dedicadas principalmente a la investigación científica, experimentos médicos y mantenimiento de la estación.

“La misión principal de la tripulación es llevar a cabo investigaciones, participar en experimentos médicos y mantener la estación en condiciones óptimas”, indica un documento de la NASA sobre la ISS.

En la ISS, mantener la noción del tiempo es un desafío, ya que en un solo día se experimentan 16 amaneceres y atardeceres. Sin embargo, la rutina diaria comienza puntualmente a las 6 a. m. según el horario GMT. Los astronautas inician su día con la higiene personal, seguido de un desayuno, limpieza de su espacio personal y la verificación de la agenda diaria.

La gravedad cero impone curiosidades en la vida cotidiana. Por ejemplo, los astronautas deben cepillarse los dientes con la boca cerrada y tragar la pasta dental. Los baños se realizan usando dos toallas: una húmeda con agua y jabón y otra seca. Para lavar el cabello, emplean un champú sin enjuague, limpiándolo con una toalla.

La NASA afirmó que los astronautas no están "atrapados" en el espacio y que el retraso en su regreso es necesario para evaluar los problemas técnicos de la Starliner. La nave puede permanecer acoplada hasta 45 días.
La NASA afirmó que los astronautas no están "atrapados" en el espacio y que el retraso en su regreso es necesario para evaluar los problemas técnicos de la Starliner. La nave puede permanecer acoplada hasta 45 días. (NASA)

Las necesidades fisiológicas también son diferentes. La orina se expulsa a través de un tubo portátil, mientras que para los residuos sólidos, los astronautas deben sujetarse al inodoro con tiras especiales, y un tubo de succión transporta los desechos a través de una corriente de aire.

La comida en el espacio se compone de alimentos en polvo o preparados previamente en la Tierra. “Los astronautas pueden seleccionar sus comidas, siempre que cumplan con los requisitos nutricionales de 2.800 calorías por día”, detalla la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Tras el desayuno, los astronautas participan en una reunión de planificación diaria con el Control de la Misión. Luego, realizan una serie de tareas, que incluyen la toma de muestras de sangre y pruebas diarias de la calidad del aire en las cabinas. El día también incluye dos horas de ejercicio en bicicletas estáticas para mantener la salud física en el espacio.

El día concluye con otra llamada a Houston para organizar las actividades del día siguiente. Finalmente, después de la cena, los astronautas tienen un tiempo libre antes de ir a dormir.

La nave Starliner de Boeing enfrentó problemas de acople con la ISS debido a fallos en sus propulsores, que proporcionan maniobras finas. La atracación se retrasó más de una hora por estos inconvenientes.
La nave Starliner de Boeing enfrentó problemas de acople con la ISS debido a fallos en sus propulsores, que proporcionan maniobras finas. La atracación se retrasó más de una hora por estos inconvenientes. (NASA)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.