Ciencia

Avance médico: Nuevo análisis de sangre detecta el Alzheimer con 92% de precisión

La nueva prueba sanguínea identifica la acumulación de tau y podría sustituir los costosos escáneres cerebrales

Imagen ilustrativa de un análisis de sangre usado para detectar Alzheimer. La prueba mide niveles de la proteína MTBR-tau243 y permite conocer el grado de avance de la enfermedad.
Una nueva prueba de sangre desarrollada por investigadores de EE. UU. y Suecia permite detectar el Alzheimer y medir su avance con alta precisión. Esta herramienta representa un cambio en el diagnóstico temprano de la enfermedad y en la aplicación de terapias personalizadas. (Canva/Canva)

Un equipo de científicos de Estados Unidos y Suecia desarrolló una nueva prueba de sangre que detecta el Alzheimer y determina el grado de avance de la enfermedad.

Este avance podría cambiar el enfoque del diagnóstico temprano, especialmente en momentos en los que las terapias muestran mayor efectividad.

El estudio fue liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis y la Universidad de Lund en Suecia, y se publicó en la revista Nature Medicine.

A diferencia de otros análisis existentes, esta prueba permite distinguir con precisión si los síntomas cognitivos son causados por el Alzheimer u otra patología.

La clave de la investigación fue identificar los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243, que reflejan la acumulación de agregados tóxicos de tau en el cerebro, elemento central del desarrollo del Alzheimer.

El análisis se aplicó a personas con deterioro cognitivo y permitió diferenciar entre pacientes con Alzheimer en etapa temprana o avanzada, así como de quienes presentaban síntomas por causas distintas.

El estudio también reveló que esta proteína se puede combinar con otro marcador sanguíneo, el p-tau217, para obtener resultados aún más precisos. Esta doble confirmación incrementa la probabilidad de que el Alzheimer sea la causa de los síntomas.

Los especialistas explicaron que el nuevo análisis facilita la estadificación de la enfermedad, algo crucial para determinar cuál terapia es más adecuada según el grado de avance. Las terapias antiamiloides, por ejemplo, resultan más efectivas cuando el paciente se encuentra en fases iniciales.

El equipo comparó los resultados de este análisis de sangre con los de escáneres cerebrales de tomografía por emisión de positrones (TEP), utilizados tradicionalmente para visualizar placas amiloides y ovillos de tau. El nuevo método alcanzó una precisión del 92 %.

Además, esta tecnología fue licenciada por la Universidad de Washington a C2N Diagnostics, una empresa emergente que también ha desarrollado otros análisis relacionados con el Alzheimer.

El estudio recibió financiamiento del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer Charles F. y Joanne Knight, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, y otras entidades científicas.

Además, se utilizó información del proyecto sueco BioFINDER-2, financiado por organizaciones como el Consejo Europeo de Investigación, la Asociación de Alzheimer, el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y el Programa Nacional de Suecia para las Ciencias de la Vida Basadas en Datos.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.