Ciencia

Avance revolucionario: Científicos crean cristal de tiempo

Investigadores en China logran un avance significativo en la física cuántica al crear un cristal de tiempo con átomos de Rydberg

EscucharEscuchar
Científicos de China y Austria crean cristal de tiempo con átomos gigantes, abriendo nuevas posibilidades en la física cuántica.
Científicos de China y Austria crean cristal de tiempo con átomos gigantes, abriendo nuevas posibilidades en la física cuántica. (TU WIEN/Europa Press)

Científicos de la Universidad de Tsinghua en China, con apoyo de la Universidad Técnica de Viena, lograron crear un cristal de tiempo usando átomos gigantes. Este avance se logró mediante el uso de luz láser y átomos de Rydberg, que son significativamente más grandes que los átomos normales. Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Nature Physics.

Un cristal es una estructura donde los átomos se organizan en un patrón que se repite en el espacio. En 2012, el premio Nobel Frank Wilczek propuso la existencia de un cristal que se repite en el tiempo, generando así un ritmo periódico sin necesidad de imponer un ritmo específico al sistema. Esta idea generó controversia; mientras algunos científicos consideraban la idea imposible, otros intentaban crear cristales de tiempo bajo condiciones especiales.

En el experimento, el equipo de investigación hizo brillar una luz láser sobre un gas de átomos de rubidio contenido en un recipiente de vidrio. Aunque no se impuso ningún ritmo específico al sistema, la intensidad de la luz que atravesó el recipiente comenzó a oscilar de manera regular. Esto se logró al preparar los átomos en estados de Rydberg, donde los electrones se alejan considerablemente del núcleo, aumentando las interacciones entre los átomos y la luz láser.

El profesor Thomas Pohl, del Instituto de Física Teórica de la Universidad Técnica de Viena, explicó que las oscilaciones observadas se deben a la ruptura espontánea de la simetría. En el sistema creado, las interacciones entre los átomos de Rydberg y la luz láser generan un bucle de retroalimentación que produce oscilaciones entre dos estados atómicos, lo que se traduce en una intensidad de luz oscilante al final del recipiente.

El nuevo sistema creado por los científicos proporciona una plataforma para estudiar los cristales de tiempo de manera más cercana a la idea original de Wilczek. Según Pohl, estas oscilaciones precisas y autosostenidas podrían utilizarse en el desarrollo de sensores avanzados.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.