Ciencia

Brasil creó nuevo parque para proteger el Amazonas

Área abarca 2,31 millones de hectáreas cercanas al río Amapá

A partir de esta semana la selva del Amazonas tiene una nueva zona protegida por ley y el mundo un nuevo pulmón donde podrán refugiarse miles de especies naturales de flora y fauna.

Se trata del Parque Nacional de Amapá, creado este miércoles por el estado brasileño del mismo nombre. Amapá se ubica en el norte de ese país y limita con la Guayana Francesa.

La nueva zona protegida tiene una extensión de 2,31 millones de hectáreas (5,7 millones de acres), un área similar al estado de Nueva Jersey, en Estados Unidos.

El relieve es poco accidentado, en general por debajo de los 300 metros sobre el nivel del mar. La planicie litoral se caracteriza por la presencia de manglares y lagunas.

La zona es rica también en minerales, tanto que durante el siglo XIX el descubrimiento de oro promovió el poblamiento de Amapá. En la zona también hay grandes yacimientos de manganeso.

Inventario. Expertos del Amapá State Institute for Research aseguran que los ecosistemas marinos, forestales y de montañas son muy complejos, por lo que iniciarán un inventario de inmediato.

Según la organización ecologista Conservación Internacional (CI), la designación de este parque fortalece la iniciativa para crear un corredor biológico en el norte del Amazonas, en Brasil.

Precisamente, en esa zona se ubica el remanente de bosque más primitivo de Suramérica.

Los últimos estudios aseguran que en este corredor hay más de 1.700 especies de animales y plantas. Entre ellas 430 de aves, 104 de anfibios, 124 de reptiles y 127 de mamíferos.

Al menos 23 especies de las especies encontradas en los últimos meses son endémicas y nuevas para la ciencia.

“El Corredor Biológico de Amapá es uno de los lugares más ricos del planeta pues agrupa bosques tropicales, pantanos y manglares, así como humedales y sabanas”, recalca un comunicado oficial de Conservación Internacional.

Con la creación del Parque Nacional Amapá, el corredor biológico –del mismo nombre– ya tiene unificadas 11 millones de hectáreas y resguarda cuatro reservas indígenas.

El corredor también incluye el Parque Nacional Tumucumaque, un área protegida que tiene 3,87 millones de hectáreas y es considerado el bosque tropical más largo del mundo. Este parque se creó en agosto del 2005.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.