Lima. EFE. El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique presentó en Lima un libro de ensayos sobre la soledad, el amor, la depresión y la felicidad, temas constantes en su obra literaria.
Entre la soledad y el amor , editado por la peruana Peisa, describe de modo sintético lo que Bryce Echenique opina de "las cuitas que acompañan al amor sin la mentira literaria de por medio".
El autor de La vida exagerada de Martín Romaña explicó que en su primer texto de ensayos siguió las enseñanzas del creador del género, el francés Michel de Montaigne (1533-1592). "Escribir un ensayo requiere de mucha seriedad, rigor, y que los textos sean breves; por eso he luchado para que no se me dispare la pluma", aseveró entre risas.
Bryce Echenique, de 67 años, relató que al escribir sobre la felicidad intentó refutar a un amigo quien decía que "la felicidad es una frivolidad". "Es algo de lo que discrepo porque él se refería a la felicidad que se grita y yo encuentro que la felicidad es un estado más pleno donde se realiza cada ser humano al final de la vida", expresó.
Cómodo entre géneros. El Premio Planeta 2002 dijo sentirse a gusto entre tres géneros: la novela, el cuento y el ensayo.
El escritor, que permanecerá en Perú hasta mediados de julio, comentó que en América Latina hubo y hay grandes ensayistas como Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Augusto Roa Bastos.
Por último, Bryce Echenique, quien asegura que nunca ha tenido terror a la página en blanco, anunció que se recluirá en una playa del sur de Lima para escribir la novela Las obras infames de Pancho Marambio , basada en una estafa que separa a dos amigos.
"Es una obra que parte de una herida y pretende a través de la risa que uno se reconcilie con el mundo; ya tengo el título y el personaje, que es un estafador muy simpático, como todos los estafadores... Así que la novela solo necesita seguir su curso", concluyó.