Londres. DPA. El artista británico Damien Hirst, de 41 años, presentó este mes en Londres una excéntrica obra de arte contemporáneo que bautizó For the love of God (“Por el amor de Dios”).
Se trata de una calavera recubierta de diamantes, con un valor aproximado de $100,8 millones, es decir, unos ¢52.416 millones, lo cual la convierte en la obra de arte contemporáneo más cara que existe de un artista vivo.
La obra de Hirst, quien es conocido internacionalmente, tiene a la muerte como tema central y siempre ha estado rodeada de una enorme polémica más o menos premeditada.
Su serie de obras más conocida es Natural History , en la que distintos animales muertos, como un tiburón, una oveja o una vaca son conservados y en ocasiones partidos en dos dentro de tanques de formaldehído.
Los probables compradores de esta nueva creación se reunieron el viernes pasado en la reconocida galería londinense White Cube para admirar la obra, que fue presentada bajo las más estrictas medidas de seguridad. Este lugar es conocido por albergar las muestras más vanguardistas de Londres.
Inspiración. Según el creador de la obra, la calavera que protagoniza la muestra perteneció a un europeo de 35 años del siglo XVIII.
El artista la compró en una tienda de Londres. Solo sus dientes tienen un valor de unos $27 millones, es decir, ¢6.750 millones. “Espero que la gente vea la obra y se sienta bien, debe ser edificante quitarle a uno el aliento”, dijo Hirst sobre su creación.
La obra está inspirada en una calavera azteca que Hirst observó durante su niñez.
Su trabajo más icónico y polémico, titulado Imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo , recoge a un enorme tiburón tigre en una vitrina llena de formaldehído y se vendió en el 2004 como la segunda obra más cara de un artista en vida, a un costo cercano a los $10 millones. Actualmente, esa pieza, a pesar de su alto precio, está sufriendo un irreversible proceso de degradación y presenta señas de descomposición.