Ciencia

Cáncer oral no se diagnostica a tiempo en Costa Rica

 50% de pacientes mueren por tumores incontrolados por su detección tardía

La mayor parte de los tumores bucales no se detectan a tiempo y la mitad de los pacientes mueren debido a un diagnóstico tardío.

Este tipo de enfermedades es difícil de diagnosticar tempranamente debido a similitudes con otro tipo de males bucodentales. Muchas lesiones cancerosas en la boca, lengua o encías son pasadas por alto por los odontólogos debido a que estos tumores son asintomáticos en las fases iniciales y los pacientes ni siquiera se percatan de ellas.

Aunque el cáncer oral no es el más común en Costa Rica –solo hay 3,3 casos por cada 100.000 habitantes–, estos tumores aumentan entre la población adulta mayor de nuestro país, en la que la incidencia es de 400 por cada 100.000 habitantes. Las muertes por este tipo de cáncer llegan al 83%, si el tumor es muy fuerte, está disperso y no se detecta a tiempo.

Es por eso que 70 odontólogos de la Caja Costarricense de Seguro Social se capacitan para dar un diagnóstico oportuno y certero, y evitar muertes por detecciones tardías.

“Debemos entender que Costa Rica es un país donde la población adulta mayor es cada vez más grande. Si este tipo de tumores se detecta a tiempo, la supervivencia es de un 85%, pero sí se diagnostica tarde y los tumores están dispersos y son agresivos, la supervivencia es solo de un 17%”, según explicó la especialista Madeline Howard, investigadora en tumores bucales y docente de la Universidad de Costa Rica, quien imparte la capacitación.

Detección tardía. Por lo general, el cáncer bucal se detecta en etapas intermedias o avanzadas, lo que hace más difícil el tratamiento. La mitad de las muertes se debe a que el tumor se diagnosticó tarde y creció en forma incontrolada.

“Hay dos razones principales de este diagnóstico tardío. Por un lado, la enfermedad se presenta más en adultos mayores, muchos de ellos ya perdieron sus dientes y por eso no consultan tanto al odontólogo. Por otro lado, no hay suficiente educación en la población sobre esta enfermedad, entonces los pacientes no piden a los odontólogos que revisen para descartar tumores bucales”, agregó Howard.

Los síntomas de estos tumores incluyen problemas para mover la lengua o morder, sensación de boca “dormida”, ronquera y dolores en las encías y garganta. La capacitación busca que los odontólogos reconozcan los síntomas.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.