Ciencia

Científicos hallan el mayor paraíso submarino del planeta

Mares de Indonesia tienen el 75% de las especies de corales conocidas

EscucharEscuchar

Unas 50 especies de animales desconocidos fueron descubiertas en la región de Cabeza de Pájaro, en la isla indonesia de Papúa (Asia), en lo que se considera un hallazgo de notable valor científico.

Tiburones que “caminan” con las aletas y peces fosforescentes figuran entre las maravillas de la fauna encontradas, pero además son importantes las especies de corales descubiertas.

Expertos de la Organización Conservation International (CI), consideran que las aguas cercanas al archipiélago dan vida a la mayor biodiversidad de todos los océanos del mundo.

Ellos explicaron que durante la primera expedición a Raja Ampar, cerca de Cabeza de Pájaro, realizada cinco años atrás, encontraron lo que se considera el epicentro de la biodiversidad marina del planeta.

Hasta el momento han hallado 20 nuevas especies de corales, 24 de peces, seis de camarones manti, y nuevas especies de tiburones epaulette, los cuales caminan casi todo el tiempo sobre el lecho marino, y solo nadan ante los peligros.

Variedad. Los investigadores pudieron observar, por ejemplo, cómo un irrelevante pez de color marrón adquiría una bella gama de tonos amarillo, azul y púrpura con el propósito de atraer a las hembras de su especie y aparearse.

Junto a la información del hallazgo, CI alertó sobre el imperativo de proteger a esas especies marinas únicas pues sin ese empeño humano no podrán sobrevivir intactas.

CI denunció las actividades en la región, que incluyen la pesca con explosivos y cianuro, lo que dañará irreversiblemente al ecosistema.

La biodiversidad marina de la península de Cabeza de Pájaro incluye más de 1.200 especies de peces y casi 600 de arrecifes de coral, 75% del total mundial.

Las 50 especies fueron descubiertas en una zona que cubre 18 millones de hectáreas, entre las que se cuentan 2.500 islas y arrecifes sumergidos.

Solamente el 11% de la región está protegida.

La zona es también la mayor del Pacífico de anidación de la tortuga laúd, así como un importante paso migratorio para cachalotes, rorcuales tropicales, orcas y numerosas especies de delfines.

“Estos filones papúes (ecosistemas) son las fábricas de especies que requieren protección especial de la industria pesquera para poder seguir beneficiando a sus propietarios locales y a la comunidad global”, propuso CI.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.