Ciencia

Científicos planean envenenar a un millón de ratones que devoran albatros en la Isla Marion

Conservacionistas lanzarán una ofensiva con raticida para salvar a los albatroces gigantes de los ratones en la Isla Marion

Invasión de camundongos en la Isla Marion amenaza a los albatroces-gigantes, impulsando un plan de erradicación en 2027.
Invasión de camundongos en la Isla Marion amenaza a los albatroces-gigantes, impulsando un plan de erradicación en 2027. (The Mouse-Free Marion Project)

En la Isla Marion, ubicada entre Sudáfrica y la Antártida, una amenaza inesperada pone en peligro a los albatroces gigantes. Una invasión de ratones, introducidos por barcos en el siglo XIX, comenzó a atacar a estas aves marinas, devorándolas vivas. Este fenómeno genera un grave desequilibrio ecológico en la isla, afectando tanto a los polluelos como a los adultos de esta especie.

Ante esta situación, los conservacionistas del Proyecto Marion sin ratones, en colaboración con el gobierno sudafricano y BirdLife South Africa, se preparan para una operación a gran escala. El plan consiste en distribuir 660 toneladas de pellets envenenados con raticida mediante helicópteros durante el invierno de 2027, con el objetivo de eliminar la población de ratones, estimada en 1 millón de individuos.

Mark Anderson, director ejecutivo de BirdLife South Africa, enfatizó la importancia de erradicar completamente a los roedores. “Debemos eliminar hasta el último ratón. Si queda una sola pareja, podrían reproducirse y causar nuevamente estragos”, advirtió. La elección del invierno para la operación responde a que los ratones estarán más hambrientos, lo que aumenta las posibilidades de éxito.

Los albatroces, adaptados a la vida marina, carecen de defensas contra depredadores terrestres, lo que agrava la situación.
Los albatroces, adaptados a la vida marina, carecen de defensas contra depredadores terrestres, lo que agrava la situación. (The Mouse-Free Marion Project)

Los ataques de estos roedores fueron documentados con creciente preocupación. En abril de 2023, investigadores hallaron ocho albatroces adultos muertos con graves heridas infligidas por los roedores. Las heridas causadas por los roedores suelen ser profundas, y muchas aves mueren por infecciones secundarias o inanición debido a los ataques prolongados.

Los albatroces, adaptados a la vida marina, carecen de defensas contra depredadores terrestres, lo que agrava la situación. Cada año, miles de aves marinas están en riesgo debido a esta invasión, según reportes de Live Science.

Las heridas hechas por los ratones son profundas, y la muerte de las aves se debe, en muchos casos, a infección secundaria o inanición, ya que las ratas las atacan lentamente hasta que sucumben.
Las heridas hechas por los ratones son profundas, y la muerte de las aves se debe, en muchos casos, a infección secundaria o inanición, ya que las ratas las atacan lentamente hasta que sucumben. (The Mouse-Free Marion Project)

Intentos previos de controlar la población de ratones en la isla fracasaron. En la década de 1940, se introdujeron gatos en la Isla Marion para controlar a los roedores, pero estos se convirtieron en depredadores de las aves marinas, matando hasta 455.000 aves por año en la década de 1970. La erradicación de los gatos concluyó en 1991.

Con el uso planificado de raticida, se espera que la solución sea más efectiva y menos perjudicial para el ecosistema. Los especialistas aseguran que el producto no afectará a los invertebrados nativos ni a las aves marinas que se alimentan en el mar, centrándose exclusivamente en los ratones.

Especie de albatros gigante es el objetivo del ataque de una población de roedores invasores en la isla Marion.
Especie de albatros gigante es el objetivo del ataque de una población de roedores invasores en la isla Marion. (The Mouse-Free Marion Project)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Rodrigo Chaves actúa como portavoz del gobierno de Donald Trump y justifica retiro de visas a políticos

Rodrigo Chaves justificó el retiro de visas impuesto por Estados Unidos a Óscar Arias, diputadas y una funcionaria del ICE, sin exigir explicaciones públicas.
Rodrigo Chaves actúa como portavoz del gobierno de Donald Trump y justifica retiro de visas a políticos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.