De nuevo membresía y membrecía

EscucharEscuchar

Desde hace bastantes años (desde 1999, para ser exacto), he venido defendiendo la grafía membrecía (con c ), apoyado no solo en mi oscuro instinto de ceceante español, sino en una serie de consideraciones lingüísticas.

Por ejemplo, los sustantivos derivados terminados en -sía mantienen esa s por provenir de nombres que ya la llevan: burguesía (de burgués), cortesía (de cortés), feligresía (de feligrés), alevosía (de alevoso)... Obviamente, este no es el caso del vocablo membresía , derivado de miembro, que carece de s .

Membrecía posee una formación análoga a clerecía y primacía. [Una situación parecida es la de los diminutivos. Terminan en -sito, -sita únicamente los derivados de nombres que ya llevan s ; los que no tienen esa s hacen el diminutivo en -cito, -cita. Así, condesita (de condesa), pero condecito (de conde)].

La actual vigésima segunda edición del DRAE (2001) registra membresía (con s ) como hispanoamericanismo. De membrecía (con c ), no dice nada.

Pero en el 2005 aparece el Diccionario panhispánico de dudas, de la RAE, que recoge la siguiente exposición: “ membrecía . En muchos países americanos, ‘condición de miembro’ y ‘conjunto de miembros’: «Cumplir con los criterios para obtener la membrecía en la unión monetaria económica de Europa» (Excélsior [Méx.] 2.1.97); «El éxito con que culminó la huelga[...] favoreció el aumento de la membrecía de esa federación» (Gordon Crisis [Méx. 1989]).

Aunque, debido precisamente al seseo, está muy extendida en el uso la forma membresía, la grafía correcta es membrecía, ya que el sufijo español para formar este tipo de derivados es -cía (de abogado , abogacía ; de clero , clerecía ); la terminación -sía es propia de los sustantivos derivados de nombres o adjetivos que terminan en s: burguesía (de burgués), feligresía (de feligrés)”.

Y, finalmente, el último diccionario oficial de la RAE, publicado en el 2006, el Diccionario esencial de la lengua española, registra únicamente MEMBRECÍA (con C ) y atribuye el uso de este término a México y América Central. Se da por supuesto que eso mismo recogerá la próxima edición del DRAE.

Mientras tanto, es necesario que la Academia, en la edición virtual (en Internet) de su diccionario, elimine membresía y agregue, en calidad de artículo enmendado, membrecía .

Como acabo de expresar, supongo que la Real Academia Española, para la vigésima tercera edición de su diccionario oficial, ya tendrá listo el cambio que estoy comentando: membrecía (con c ) en lugar de membresía (con s ). Si acaso se les pasó por alto a mis colegas de la RAE, estoy pidiendo a Dios que lean esta columna para ver si así…

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.