Los restos de dos naufragios frente a las costas de Costa Rica, que durante mucho tiempo se creyeron piratas, fueron identificados como buques daneses dedicados al tráfico de esclavos, informó el Museo Nacional de Dinamarca este domingo.
Investigaciones realizadas en los maderos, bloques de carga y piezas de arcilla descubiertas en excavaciones submarinas confirmaron la identidad de las embarcaciones. Ambos naufragaron en 1710 en los arrecifes coralinos donde hoy se encuentra el Parque Nacional Cahuita, Limón.
LEA MÁS: Trabajaba en construcción y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI
El informe indica que los restos pertenecen a los buques Fridericus Quartus y Christianus Quintus, cuyo destino había permanecido incierto. Fuentes históricas mencionaban que ambos naufragaron en América Central, pero no se conocía el lugar exacto de su desaparición.
Desde hace años, en Costa Rica se sabía de la existencia de dos naufragios en las aguas del Parque Nacional Cahuita, cerca de Puerto Limón. Sin embargo, predominaba la creencia de que eran barcos corsarios.
El hallazgo de ladrillos amarillos por parte de arqueólogos marinos estadounidenses en 2015 generó nuevas dudas sobre la verdadera identidad de los barcos. Esto impulsó investigaciones más profundas.
Una excavación realizada en 2023 reveló hallazgos decisivos. Los análisis posteriores confirmaron que los materiales encontrados eran de origen danés. La madera recuperada estaba carbonizada y cubierta de hollín, lo que coincide con relatos históricos que describen un incendio en uno de los barcos.
David Gregory, arqueólogo marino del Museo Nacional de Dinamarca, afirmó que los resultados son “muy convincentes” y que “ya no existen dudas” sobre la identidad de los restos.
Andreas Kallmeyer Bloch, también arqueólogo marino, calificó esta excavación como una de las más importantes en las que ha participado. Destacó su valor para la población local y subrayó que representa uno de los naufragios más dramáticos en la historia de Dinamarca, cuyo sitio exacto ahora se conoce.
LEA MÁS: Nuevas imágenes 3D del Titanic revelan daños ocultos por más de 100 años
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.