Ciencia

Descubren túnel de lava en la luna: Refugio potencial para astronautas en misiones futuras

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Trento confirma la existencia de un túnel subterráneo en la Luna

Descubren túnel subterráneo en la Luna, potencial tubo de lava, vital para futuras misiones.
Descubren túnel subterráneo en la Luna, potencial tubo de lava, vital para futuras misiones. (JAXA/JAXA)

Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Trento en Italia, demostró por primera vez la existencia de un túnel en el subsuelo lunar, identificado como un posible tubo de lava vacío. Este descubrimiento, publicado en Nature Astronomy, marca un hito en el conocimiento de la Luna.

El estudio es una colaboración entre investigadores de la Universidad de Padua y La Venta Geographic Explorations APS, también de Italia. “Se ha teorizado sobre estas cuevas durante más de 50 años, pero es la primera vez que hemos demostrado su existencia”, explicó Lorenzo Bruzzone, profesor de la Universidad de Trento.

En 2010, durante la misión LRO de la NASA, el instrumento Mini-RF obtuvo datos de un pozo en Mare Tranquilitatis. Años después, estos datos se analizaron nuevamente con técnicas avanzadas de procesamiento de señales. Los resultados mostraron reflexiones de radar que se explican mejor por la presencia de un conducto subterráneo. “Este descubrimiento proporciona la primera evidencia directa de un tubo de lava accesible bajo la superficie de la Luna”, añadió Bruzzone.

Leonardo Carrer, investigador de la Universidad de Trento, comentó: “Gracias al análisis de los datos, pudimos crear un modelo de una parte del conducto. La explicación más probable para nuestras observaciones es un tubo de lava vacío”. Wes Patterson, investigador principal de Mini-RF en el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, resaltó la importancia de estos datos: “Esta investigación demuestra cómo los datos de radar de la Luna se pueden utilizar de formas novedosas para abordar preguntas fundamentales para la ciencia y la exploración”.

Este hallazgo tiene implicaciones significativas para futuras misiones a la Luna, ya que el entorno lunar es hostil para la vida humana. Las temperaturas pueden variar desde 127 °C en el lado iluminado hasta -173 °C en el lado oscuro. Además, la radiación cósmica y solar en la Luna es mucho más intensa que en la Tierra, y existe una constante amenaza de impactos de meteoritos. Las cuevas lunares, como la recién descubierta, podrían ofrecer refugios seguros para la construcción de infraestructuras que permitan una exploración sostenida.

En esta ilustración, una artista interpreta el trabajo de los astronautas al volver a la Luna.

Imagen: NASA
Esta es una imagen de artista imitando el trabajo de los astronautas al regresar a la Luna. Imagen: NASA

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Costa Rica enfrenta un déficit silencioso en educación superior que impacta su desarrollo económico. Las razones son muchas y ninguna es de fácil solución.
61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.