Ciencia

Don Quijote murió de pesadumbre, afirma médico español

EscucharEscuchar
del Quijote fue publicada en 1605. La primera parte | ARCHIVO

Ciudad de Panamá (dpa). Don Quijote de la Mancha, héroe de la obra cumbre del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, murió de pesadumbre por su derrota moral, pero lo hizo con hidalguía para alcanzar la inmortalidad y convertirse en una persona real.

A esa conclusión llegó el médico español José Manuel Reverte Coba, tras ampliar sus investigaciones relacionadas con tres ediciones del Quijote, en las que Cervantes transforma en obsesión narrativa el hambre y la violencia que afecta a hombres y mujeres en la ruta del caballero de la triste figura.

La conclusión está respaldada por 18 piezas y 25.000 fichas bibliográficas entresacadas de tres ediciones del Quijote, en la que son descritos curiosos y patéticos episodios, sueños, cabalgatas, enfermedades, angustias, dolores, ayunos, festines, accidentes, ataques, duelos, golpizas, amores, muertes y desventuras.

Reverte Coma, antropólogo, ex diplomático, ensayista y autor de 68 libros, comentó que "es difícil determinar las causas físicas del deceso" del atribulado hidalgo, porque el propio Cervantes no lo sabe, y deja a los lectores la sensación de que todo lo escrito sobre el adalid es absolutamente real.

"Su espíritu perdura a través de los siglos. Don Quijote muere para alcanzar la inmortalidad", puntualizó el investigador y experto en antropología forense, a quien le apasionan las leyendas y los relatos de caballería en los que estaba en medio el honor.

Añadió que ante el Quijote, la autopsia debe ser descartada. Adujo que el procedimiento de una tomografía axial computarizada "no revelaría nada", porque el personaje es ficticio, y no puede ser confrontado con la evidencia científica post mortem de un personaje a quien todos aprendieron a querer.

Don Qujote sobrevivió a través del tiempo al choque contra las aspas de molinos de viento similares a brazos de gigantes, quedó maltrecho después de ser embestido y pisoteado por una piara de cerdos, y enfrentó a enemigos. Además, se recuperó de 14 caídas.

Sin embargo, Reverte Coma sostuvo que el personaje novelesco retrata, en verdad, a un Cervantes agobiado por el recuerdo del cautiverio en Argel, luego de ser herido en combate en una mano, por el disparo un potente proyectil.

En su enfoque sobre "el Quijote y la medicina", presentado en el Sexto Festival Cervantino, organizado por la Facultad de Humanidades, el Departamento de Español de la Universidad de Panamá y la embajada de España en Panamá, el investigador español cree que es tiempo de encontrar a Cervantes, para descifrar el enigma.

Subrayó que está claro que la tristeza embargaba al Quijote y probablemente al autor de la novela insigne, cuyos restos fueron depositados en abril de 1616 en el convento de las Trinitarias Descalzas, en pleno Barrio de las Letras, en Madrid, pero al cabo de un tiempo, con motivo de unas obras, su tumba fue extraviada.

Reverte Coma ha buscado en vano los restos de Cervantes, pero a sus 87 años de edad encomendó la tarea a otros. Añadió que quiere saber más de Alonso Quijano el Bueno (Don Quijote), nacido en la tierra manchega de quesos, vinos, pan y tocino, que enloquecían al fiel escudero Sancho Panza.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.