Ciencia

Ejemplo a seguir

EscucharEscuchar

En 1980, mientras era una “matadora” de árboles en los grandes bosques y aserraderos del noroeste de los Estados Unidos, Roberta Ward no se imaginaba que 28 años después estaría al frente de una fuerte lucha por salvar y regenerar los bosques tropicales de Costa Rica.

Cansados del frío del oeste americano, esta californiana y su esposo, Daniel Spreen Wilson, llegaron a Costa Rica en busca de su paraíso tropical en julio de 1982. Se establecieron en una finca ganadera a cuatro km de la ciudad de Tilarán y permanecieron en la actividad lechera y de engorde hasta 1998.

Luego iniciaron un pequeño proyecto de reforestación que a los pocos años creció y que hoy conforma el área forestal La Reserva, con más de 40 hectáreas de bosque, con cientos de especies de árboles autóctonos, decenas de especies de aves, mamíferos, mariposas, orquídeas y otras especies locales, que la convierten en uno de los principales ecosistemas en el extremo oeste del embalse Arenal.

Esta pareja creó, junto con varios amigos, la Fundación La Reserva, que hoy da apoyo técnico, dona árboles, financia programas y sirve de centro de investigaciones de estudios biológicos y programas de cooperación con la Universidad de Georgia y Stanford, en California.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.