Ciencia

El cohete Ariane 6 inicia su aventura espacial: Todo lo que debe saber

El Ariane 6 inicia su primera misión desde la Guayana Francesa con 15 microsatélites y cápsulas de entrada atmosférica a bordo

EscucharEscuchar
El Ariane 6 despegó con éxito en su primera misión desde la Guayana Francesa, transportando 15 microsatélites y experimentos diversos.
El Ariane 6 despegó con éxito en su primera misión desde la Guayana Francesa, transportando 15 microsatélites y experimentos diversos. (JODY AMIET/AFP)

El cohete Ariane 6 despegó este martes desde la Guayana Francesa en su primera misión, marcando un intento de los países europeos por recuperar un acceso autónomo al espacio.

Con un retraso de una hora debido a un problema menor, el cohete de 56 metros inició su vuelo a las 4:00 p. m. hora local (7:00 p. m. GMT). La misión duró 2 horas, 51 minutos y 40 segundos.

En la Sala Júpiter, la torre de control de la misión situada a 17 km de la plataforma de lanzamiento, la calma de los operadores contrastó con la emoción de un vuelo esperado desde hace cuatro años por la Agencia Espacial Europea (ESA).

“Propulsión nominal, trayectoria conforme a lo esperado”, anunció el director de operaciones, Raymond Boyce, ante los aplausos de la sala.

En esta primera misión, operada por la ESA, existe un riesgo pese a los numerosos ensayos y simulaciones realizados, explicó Philippe Baptiste, jefe de la agencia espacial francesa Cnes. Sin embargo, se mostró confiado, al igual que los responsables del vuelo.

Históricamente, casi la mitad de los primeros lanzamientos de cohetes han sido fallidos, como en 1996 con el primer Ariane 5, que de un total de 117 lanzamientos solo falló dos veces.

El cohete, cuya puesta en marcha se retrasó cuatro años, transporta 15 microsatélites de universidades y material para experimentos diversos. También lleva dos cápsulas de entrada atmosférica desarrolladas por la start-up francoalemana The Exploration Company y Arianegroup, destinadas a preparar la carga espacial para abastecer estaciones espaciales.

El Ariane 6, iniciado en 2014, puede poner en órbita satélites geoestacionarios a 36.000 kilómetros de altitud y constelaciones de satélites a cientos de kilómetros de la Tierra. El cohete cuenta con un motor Vinci, la principal innovación de la nave, que se encenderá en tres ocasiones durante el vuelo. La primera vez durante 11 minutos, la segunda durante 22 segundos para lanzar las cápsulas y la tercera vez para evitar que el piso superior quede como residuo en órbita, retornando a la atmósfera y cayendo en el Pacífico cerca del punto Nemo.

El Ariane 6 despegó en su primera misión desde la Guayana Francesa, marcando un paso crucial para Europa en el acceso autónomo al espacio.
El Ariane 6 despegó en su primera misión desde la Guayana Francesa, marcando un paso crucial para Europa en el acceso autónomo al espacio. (JODY AMIET/AFP)

Este vuelo de Ariane 6 es estratégico para los europeos en su competencia con SpaceX, que lanza sus cohetes reutilizables Falcon 9 dos veces por semana. Desde el último vuelo de Ariane 5 hace un año, los europeos no pueden poner satélites en órbita por sus propios medios y el cohete Vega-C ha estado en tierra desde finales de 2022.

Se necesitarán varios meses para analizar los datos del vuelo antes de un primer lanzamiento comercial a finales de año, probablemente con el satélite de observación militar francés CSO-3.

“Hoy es un momento muy importante: estamos restableciendo el acceso independiente al espacio para Europa”, expresó el director general de la ESA, Joseph Aschbacher. El próximo desafío será aumentar la frecuencia de vuelos, con seis previstos para 2025 y ocho para el año siguiente.

Ariane 6 cuenta con 29 vuelos en su cartera de pedidos, un “éxito sin precedentes para un cohete que no ha volado”, comentó Stéphane Israel, jefe de Arianespace. Sin embargo, el programa sufrió un revés cuando Eumetsat, el operador de satélites meteorológicos europeos, canceló el lanzamiento de su satélite MTG-S1 con Ariane 6, optando por SpaceX debido a “circunstancias excepcionales”.

Para Philippe Baptiste, se trata de una violación del principio de preferencia europea y exhortó a que todos los satélites institucionales europeos se lancen con cohetes europeos.

El Ariane 6 despegó en su primera misión desde la Guayana Francesa, marcando un paso crucial para Europa en el acceso autónomo al espacio.
El Ariane 6 despegó en su primera misión desde la Guayana Francesa, marcando un paso crucial para Europa en el acceso autónomo al espacio. (JODY AMIET/AFP)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.