Ciencia

El Hubble descubre un 'fósil cósmico' en la galaxia enana

La Enana de Tucana, a 3 millones de años luz, destaca por su aislamiento y su papel en la formación de galaxias

El Hubble capta la Enana de Tucana, un fósil cósmico que revela secretos de la formación galáctica.
La galaxia enana Tucana se encuentra a unos 3 millones de años luz de distancia, en el extremo más alejado de nuestro Grupo Local de galaxias. NASA, ESA, C. GALLART 26/8/2024 (NASA, ESA, C. GALLART/NASA, ESA, C. GALLART)

Una nueva imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra un grupo de estrellas que brillan débilmente a casi 3 millones de años luz de distancia. Esta galaxia enana, conocida como la Enana de Tucana, se encuentra en la constelación de Tucana y forma parte del Grupo Local, una agrupación de galaxias que incluye a la Vía Láctea, unidas por la gravedad.

Descubierta en 1990 por R.J. Lavery, el mismo año en que se lanzó el Hubble, la Enana de Tucana es única por su clasificación y aislamiento. Como galaxia enana esferoidal, es mucho más pequeña y menos luminosa que otras galaxias de su categoría.

Su escaso polvo y su población estelar envejecida le dan un aspecto tenue. Además, se encuentra a unos 3,6 millones de años luz del centro de masas del Grupo Local, lejos de la Vía Láctea y otras galaxias, siendo una de las pocas galaxias enanas esferoidales que se encuentran tan distantes.

Los astrónomos teorizan que hace unos 11.000 millones de años, un encuentro cercano con la galaxia de Andrómeda podría haber lanzado a la Enana de Tucana a su posición actual.

La NASA destaca que las propiedades prístinas de la Enana de Tucana permiten a los científicos utilizarla como un fósil cósmico. Las galaxias enanas podrían ser los componentes básicos de las galaxias más grandes. Debido a que sus estrellas más antiguas se encuentran en un entorno aislado, su estudio puede ayudar a rastrear la formación de galaxias desde los inicios del universo.

Para estudiar la Enana de Tucana, el Hubble empleó la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2, logrando captar detalles que arrojan luz sobre la época de la reionización, cuando las primeras estrellas y galaxias emergieron de la oscuridad hace miles de millones de años.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Aunque la FIFA no se ha pronunciado sobre la medida para suplir al León de México, en territorio azteca se revelan algunas “ideas”
Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Diego Bravo mostró en sus redes sociales el resultado del procedimiento quirúrgico, al que se sometió el pasado 26 de marzo
Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.