Ginebra (DPA). Los físicos lograron establecer una suerte de "receta" del universo después de décadas de investigación. Se llama modelo standard y está compuesto por los siguientes elementos:
Los quarks y electrones:
Desde el microbio más pequeño hasta el edificio más grande, todos los átomos de la materia conocida por nosotros están compuestos de tres distintas partículas elementales: dos llamadas quarks y el electrón. Los dos quarks arriba y abajo son los cimientos de todos los núcleos atómicos. Alrededor del núcleo atómico flota una nube de electrones. Como cuarto miembro de esta familia de partículas se encuentra el neutrino, que se mueve sin ataduras por todo el universo sin quedarse jamás fijo en ningún lugar. No forma parte de los átomos.
Otras familias de partículas:
Entre los ladrillos del mundo se encuentran, además de la materia por nosotros conocida, otras dos familias de partículas, de las que sin embargo no se conoce materia firme porque esta se desintegra rápidamente: el quark encantado y el extraño forman con el muón y el neutrino una familia, y el quark fondo y el quark cima forman junto al tauón y el neutrino correspondiente una tercera.
Antipartículas:
Cada una de estas 12 partículas elementales posee en el modelo standard una antipartícula, que tiene la carga eléctrica contraria.
Cuatro fuerzas fundamentales:
Los quarks se unen en el núcleo atómico por la FUERZA NUCLEAR FUERTE y sus aglutinantes, los gluones. El átomo es mantenido unido por la FUERZA ELECTROMAGNÉTICA. De sus partículas, los fotones, está compuesta toda luz que vemos. La llamada FUERZA NUCLEAR DÉBIL genera la radioactividad y sus partículas se llaman W y Z. Lo que todavía no está aclarado es si la FUERZA GRAVITATORIA es transmitida a través de una partícula propia llamada gravitón.
Higgs:
La actual imagen del mundo de los físicos tiene un importante defecto de belleza: en el modelo standard las partículas no tienen masa. Sin masa, las partículas serían tan rápidas como la luz, y no habría aglomeraciones, átomos, estrellas, planetas o personas. Para solucionar este dilema, el físico británico Peter Higgs y sus colegas idearon un mecanismo para darle a las partículas su masa: según este el universo está lleno de una especie de almíbar que está pegado con distinta fuerza a las partículas elementales y con ello las frena.
Sin embargo, este almíbar puede formar algunos grumos. Los físicos buscan hace tiempo estos grumos en el almíbar cósmico, ya que su observación demostraría el mecanismo de Higgs y con ello completaría el modelo standard. En honor a Peter Higgs estos grumos teóricos fueron bautizados "partículas de Higgs". Con el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, los científicos esperan poder generar de una vez las partículas Higgs.